LONJAS
Publicidad

Se encuentra en la Lonja Demostración. CLIQUE AUÍ para acceder a la Lonja actualizada a 01 de noviembre del 2025


CONSULTAR FECHAS (Usuarios registrados)
    1. GANADO VACUNO
    2. MACHOS Kg. canal
      (Euro Kg. Canal ) E-3 U-3 R-3 O-3 Tendencias Fecha  
      Machos de menos de 280 kgs.
      7.48
      ( +0.08)
      7.43
      ( +0.07)
      7.18
      ( +0.08)
      6.74
      ( +0.04)
      24-Sep-2025
      Machos de 281 a 320 kgs.
      7.47
      ( +0.07)
      7.41
      ( +0.07)
      7.17
      ( +0.07)
      6.74
      ( +0.04)
      24-Sep-2025
      Machos de 321 a 370 kgs.
      7.46
      ( +0.08)
      7.4
      ( +0.08)
      7.16
      ( +0.08)
      6.74
      ( +0.05)
      24-Sep-2025
      Machos de más de 371 kgs.
      7.44
      ( +0.07)
      7.38
      ( +0.07)
      7.15
      ( +0.08)
      6.72
      ( +0.04)
      24-Sep-2025
    3. Ganado Frisón hasta 280 kgs.
      (Euro Kg. Canal ) Hasta 220 kgs. Desde 220 kgs. Tendencias Fecha  
      O3(+)
      6.63
      ( +0.03)
      6.71
      ( +0.03)
      24-Sep-2025
      O3(=)
      6.6
      ( +0.03)
      6.69
      ( +0.03)
      24-Sep-2025
      O3(-)
      6.57
      ( +0.03)
      6.66
      ( +0.03)
      24-Sep-2025
    4. HEMBRAS Kg. canal
      (Euro Kg. Canal ) E-3 U-3 R-3 O-3 Tendencias Fecha  
      Terneras de 180 a 220 Kgs.
      7.57
      ( +0.06)
      7.5
      ( +0.06)
      7.31
      ( +0.06)
      6.72
      ( +0.03)
      24-Sep-2025
      Terneras de 221 a 260 Kgs.
      7.56
      ( +0.07)
      7.49
      ( +0.06)
      7.3
      ( +0.06)
      6.72
      ( +0.03)
      24-Sep-2025
      Terneras de 261 a 300 Kgs.
      7.56
      ( +0.07)
      7.49
      ( +0.07)
      7.27
      ( +0.07)
      6.72
      ( +0.04)
      24-Sep-2025
      Terneras de más de 300 Kgs.
      7.54
      ( +0.06)
      7.47
      ( +0.07)
      7.26
      ( +0.07)
      6.7
      ( +0.04)
      24-Sep-2025
    5. VACAS
      (Euro Kilogramos ) U3/R3-O2/03 R1/O1 P1/P2 Tendencias Fecha  
      Vacas + 200 kgs.
      5.27
      ( =)
      5.19
      ( =)
      5.09
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 220 kgs.
      5.42
      ( =)
      5.29
      ( =)
      5.19
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 240 kgs.
      5.52
      ( =)
      5.39
      ( =)
      5.26
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 260 kgs.
      5.62
      ( =)
      5.46
      ( =)
      5.34
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 280 kgs.
      5.72
      ( =)
      5.51
      ( =)
      5.41
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 320 kgs.
      5.86
      ( =)
      5.66
      ( =)
      5.56
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 300 kgs.
      5.77
      ( =)
      5.56
      ( =)
      5.49
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 340 kgs.
      5.96
      ( =)
      5.79
      ( =)
      5.66
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 360 kgs.
      6.09
      ( =)
      0
      ( =)
      0
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 380 kgs.
      6.16
      ( =)
      0
      ( =)
      0
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 400 kgs.
      6.24
      ( =)
      0
      ( =)
      0
      ( =)
      24-Sep-2025
      Vacas + 420 kgs.
      6.34
      ( =)
      0
      ( =)
      0
      ( =)
      24-Sep-2025
    6. Machos vivos para sacrificio
      (Euro Kg. Vivo ) Mín. Máx. Tendencias Fecha  
      Montbeliard-Simment
      3.84
      ( +0.05)
      3.92
      ( +0.05)
      24-Sep-2025
      Cruzado 2ª
      4.2
      ( +0.05)
      4.25
      ( +0.05)
      24-Sep-2025
      Selecto
      4.6
      ( +0.05)
      0
      ( =)
      24-Sep-2025
      Cruzados 1ª
      4.26
      ( +0.05)
      4.4
      ( +0.05)
      24-Sep-2025
      Frisones vivos p.s.
      3.42
      ( +0.04)
      3.47
      ( +0.04)
      24-Sep-2025
    7. Comentario

      Machos Cruzados: +5 céntimos. Hembras: 5 céntimos. Frisones: +3 céntimos.

      Nos encontramos en la recta final del mes de septiembre, un mes muy activo en la venta tanto de carne como de animales vivos, un mes de consumo ágil, pero que ha disminuido con el final de mes, en resumen, un mes de ventas de vacuno.

      Además, este mes, Europa en general sube sus precios semanalmente, con lo que contagia al mercado español, que solo puede subir, porque vende en Europa y su precio ha subido. Por otro lado, tenemos terceros países operativos como son Marruecos y Líbano, que también se llevan animales.

      Si hablamos del mercado interno, aquí se complica ligeramente el mes en la última semana, esto suele ser habitual, principalmente en supermercados.

      El siguiente motivo para la subida de precios es que hay poca oferta de animales para sacrificio, esto a pesar de que los censos de vacuno, aumentan. También nos encontramos con desajustes en los pesos, animales pequeños o grandes, para sacrificio, porque cada semana el precio aumenta.

      Esta semana, la comercialización, pide un poco de calma, porque las ventas en supermercado se resienten, y hay muchas dificultades para subir los precios en el destino final y tanto los clientes como los comerciales están agotados con esta situación. Esto ha provocado que esta semana, las ventas hayan descendido y que septiembre sea un mes muy largo. A pesar de ello, hay poca oferta y mucha demanda, aunque la industria opina que tiene suficientes animales.

      Esta situación nos lleva a pensar que si los precios continúan subiendo, algunos consumidores se pasarán a otras especies cárnicas más económicas.

      Algunas piezas, como es el lomo, ya se venden más despacio y mirando mucho la calculadora, para evitar complicaciones. Con toda esta situación y con la llegada del frío, estamos en una época de venta de carne.

      La producción, tienen una opinión fuertemente alcista, pero llena de preocupación. La reposición está a precios muy altos, hasta ahora, vendías y recogías el beneficio, ahora vendes y reinviertes en la compra de animales y además, hay mucho circulante en juego. Es difícil entrar terneros en las explotaciones, pero si los tienen los vendes sin problema. En estos momentos, todo va correlativo, sube la carne y a continuación aparece la presión en el mercado de los pequeños, llevando al sector a un terreno muy peligroso.

       

      Un parte de la mesa espera que llegue un momento de calma, para ver qué sucede y dónde estamos, ahora se vende bien, pero qué sucederá a continuación, quizás deberíamos ser prudentes, estamos llegando a una burbuja que puede ser terrible, pero esta semana todavía no es el momento.

      En resumen, hay dos precios que conviven, los que tienen una línea de todo el año y los de fuera para la exportación, y esto genera tensión porque convivir es muy difícil.

      Un dato importante es que la semana pasada la tendencia de los machos cruzados fue subir tres céntimos, esta semana, la calle nos ha adelantado y los precios han subido sobre siete céntimos, generando muchas tensiones.

      Con respecto a las vacas, con encontramos en un momento más complicado, tienen un precio elevado, estamos a finales de mes, con algo de oferta en esta semana y poca venta. Por ello, en general, los operadores piden una repetición, pero es probable que en octubre continúen subiendo.

      Los sacrificios de los machos, comparativa semana 37 y 38, muestran un aumento, 8,19%, con un peso medio que a su vez, aumenta, 4,08 kilos, situando el peso medio de la semana en 302,81 kg/canal.

      Los sacrificios de hembras, aumentan, en este caso, un 6,16%, con un peso medio que por el contrario, disminuye, 3,66 kilos, situando el peso medio de la semana en 249,18 kg/canal.



    8. CEREALES
    9. Precios sobre camión destino fábrica
      (Euro Toneladas ) Tendencias Fecha  
      Maíz
      219
      ( -1)
      24-Sep-2025
      Cebada 64 k/hl
      202
      ( +2)
      24-Sep-2025
      Trigo de pienso
      220
      ( =)
      24-Sep-2025
      Trigo panificable
      231
      ( =)
      24-Sep-2025
    10. PAJA CEREAL Precio medio granja/destino Tm
      (Euro Toneladas ) Mín. Máx. Tendencias Fecha  
      Paja Cereal
      53
      ( =)
      60
      ( =)
      24-Sep-2025
    11. Comentario

      Maíz, -1 euro. Cebada, +2 euros. Trigo: repite cotización.

      Al finalizar de septiembre, los mercados de cereales muestran un comportamiento marcado por las indecisiones. Si bien se observa algo más de movimiento respecto a semanas anteriores, la sensación general es de pesadez. Las operaciones que se realizan son principalmente de inmediatez, dado que los operadores cuentan con buenas coberturas, aunque persisten dificultades logísticas para poner la mercancía a disposición.

      En el caso del maíz, la presión de cosecha sigue siendo escasa. La recolección del maíz temprano arroja calidades buenas y producciones correctas, aunque los precios muestran ligeras bajas de alrededor de 1 euro esta semana. La oferta limitada desde Francia se mantiene alineada en precio, pero con restricciones logísticas que dificultan su fluidez en el mercado. En los puertos, la disponibilidad también se ve reducida, suficiente para garantizar el suministro, pero no en la abundancia necesaria para dinamizar las retiradas, manteniendo así ciertas tensiones en el mercado.

      En cuanto a las cebadas, se observa un cambio de tendencia con subidas de 2 euros, impulsadas por una oferta todavía limitada y una demanda que empieza a activarse por momentos y si bien quien la quiere tiene que pagar algo más por ella. Por su parte, los trigos mantienen sus cotizaciones estables, a pesar de que se esperaba que una mayor demanda pudiera encontrar respuesta en la oferta disponible.

      En el contexto general, los mercados de cereales presentan tensiones localizadas: la oferta de maíz se mantiene ajustada y las cebadas comienzan a mostrar un dinamismo positivo, mientras los trigos conservan estabilidad. La combinación de factores logísticos, climatológicos y de demanda continuará condicionando la evolución de los precios en las próximas semanas.

      En Europa, los precios agrícolas repuntaron levemente desde mínimos, con el trigo en torno a 190 €/t, el maíz en 185 €/t y la colza en 470 €/t, aunque el mercado sigue sin catalizadores claros. Las abundantes proyecciones de cosecha en Argentina y Australia intensifican la competencia, mientras que el Mar Negro adopta posturas más agresivas en Asia. La reciente caída de precios activó compras internacionales: Argelia adquirió más de 500.000 t, excluyendo a Francia, y Turquía lanzó una licitación de cebada. En China, las medidas de apoyo refuerzan su estrategia de autosuficiencia agrícola, aunque sus importaciones siguen moderadas.

      En EE.UU., la soja se aproxima a los 10 $/bu presionada por la pérdida de cuota frente a Argentina tras la flexibilización arancelaria en China, lo que retrasa las exportaciones estadounidenses. En contraste, el maíz se ve respaldado por la fuerte demanda mexicana, con nuevas ventas reportadas por el USDA. La cosecha avanza de forma desigual en el Cinturón Maicero y persisten dudas sobre la estimación oficial de 415 Mt, que marcaría un récord. En conjunto, el mercado americano combina señales positivas de demanda en maíz con un escenario más desafiante para la soja.



    12. ALFALFA
    13. Precio medio s/ camión salida fábrica de la zona /Tm.
      (Euro Toneladas ) Mín. Máx. Tendencias Fecha  
      Rama 1ª Humedad 12%
      135
      ( =)
      140
      ( =)
      24-Sep-2025
      Rama 2ª Humedad 12%
      105
      ( =)
      120
      ( =)
      24-Sep-2025
      Rama 3ª Humedad 12%
      85
      ( =)
      90
      ( =)
      24-Sep-2025
    14. GRANULADO de alfalfa
      (Euro Toneladas ) Tendencias Fecha  
      16/18% Proteína Humedad 12%
      181
      ( =)
      24-Sep-2025
      15/16% Proteína Humedad 12%
      155
      ( =)
      24-Sep-2025
    15. BALAS DESHIDRATADAS
      (Euro Toneladas ) Tendencias Fecha  
      1ª categoría Humedad 12%
      227
      ( =)
      24-Sep-2025
      2ª categoría Humedad 12%
      195
      ( =)
      24-Sep-2025
    16. Comentario

      Granulado - Balas: repiten.

      Con la llegada del otoño y el avance de la campaña de recolección, nos situamos ya en el inicio del sexto corte de alfalfa. Las labores en el campo no están exentas de dificultades: las precipitaciones, inoportunas en estas fechas, han impactado de forma directa en la calidad del forraje.

      La heterogeneidad de calidades ha sido una constante a lo largo de la campaña, pero este sexto corte refleja con mayor claridad esa diversidad.

      En la transformación y comercialización, las calidades superiores son las más demandadas y, por consiguiente, las que más rápidamente se han colocado en el mercado, especialmente entre los clientes tradicionales de la alfalfa española.

      En el mercado nacional, se confirma la escasez de producto de primera calidad. Como ya se adelantaba semanas atrás, esta falta de oferta ha introducido un ligero sesgo alcista en los precios. No se descarta que las pacas de mayor calidad se revaloricen en los próximos meses, mientras que el alfalfa granulada comienza también a ganar salida de forma sostenida.

      El sector afronta el cierre de campaña con un escenario de oferta limitada en calidades premium y una demanda internacional que, aunque constante en algunos destinos, no logra equilibrar la falta de dinamismo de China. Esta combinación podría derivar en una mayor presión sobre los precios a corto plazo, especialmente si las lluvias continúan condicionando la calidad de los próximos cortes.



    17. PORCINO DE CEBO
    18. Precio kg. de peso vivo
      (Euro Kg. Vivo ) Tendencias Fecha  
      Selecto
      1.526
      ( -0.035)
      24-Sep-2025
      Normal
      1.506
      ( -0.035)
      24-Sep-2025
      Graso
      1.486
      ( -0.035)
      24-Sep-2025
    19. Comentario

      Baja 0,035 euros.

      El mercado del porcino continúa con la tendencia bajista que se observa semana tras semana. La elevada actividad de sacrificio y la mayor oferta, reforzada por factores estacionales y los pesos al alza, presionan a la baja los precios. Además, la incertidumbre sobre los aranceles chinos y las ventas europeas que no terminan de consolidarse siguen limitando la competitividad, especialmente en España frente al resto de plazas europeas.

      En Europa, la presión bajista se mantiene de forma generalizada, con descensos en Alemania, Bélgica, Francia y España. El consumo interno sigue débil y los compradores retienen pedidos, lo que contribuye a la acumulación de oferta y mantiene la tensión en el mercado. En este escenario, la combinación de sobreoferta y demanda contenida continúa marcando la evolución de los precios.

      Este lunes 22 de septiembre de 2025, el precio medio registrado en el Mercado Francés de la Carne de Cerdo se situó en 1,616 €. Esta nueva caída de 1,9 céntimos coincide con la tendencia observada el jueves pasado. Las propuestas de subasta parecen ajustadas, entre 1,615 € y 1,618 €. En la zona UNIPORC, la actividad se mantuvo relativamente dinámica en comparación con la semana anterior, con 363.163 cerdos sacrificados. El peso medio se mantuvo estable en 96,30 kg. En Europa, todas las cotizaciones cayeron bruscamente, en respuesta, en particular, a la decisión de Alemania de reducir su precio de referencia en 10 céntimos. En EEUU, los precios de los animales en pie permanecieron estables, mientras que el valor de la canal alcanzó un máximo histórico para esta época del año, sostenido por la firmeza en varias de sus piezas. Los niveles de sacrificio se mantienen en línea con el promedio de los últimos años. En China, en cambio, los precios continúan descendiendo en distintas regiones, presionados por la amplia disponibilidad de oferta. Si bien la demanda mostró un leve repunte por las festividades, el consumo se mantiene débil debido a las altas temperaturas, lo que limita cualquier recuperación y mantiene al mercado en un escenario de tensión. En Alemania, según Ami, El precio del cerdo de matadero se estabilizó. Después de la caída de precios de la semana pasada, el mercado de cerdos de sacrificio está al menos algo más equilibrado, incluso si no se evidencia un repunte significativo en la demanda. Las cantidades siguen siendo considerables y se han registrado algunos casos de sobreexistencias. En general, si bien la mayoría de los animales disponibles se pueden vender, es probable que las sobreexistencias aumenten de nuevo ante la proximidad de las vacaciones. El precio de venta recomendado se mantiene en 1,85 EUR/kg.La importante reducción de los precios de los cerdos de matadero no ha afectado al comercio porcino. La demanda de la mayoría de los cortes se mantiene estable y no hay indicios de recuperación. Los precios, incluso de la materia prima, solo se han reducido 10 céntimos por kilo. La demanda de codillos y carrilleras es actualmente algo mayor debido a la próxima Oktoberfest. En el sector de procesamiento, se está ampliando la producción de productos de cerdo ahumados.

       



    20. LECHONES
    21. Precio por unidad
      (Euro Unidad ) Tendencias Fecha  
      Lechón país base 18 kg. destino
      57
      ( -1)
      24-Sep-2025
      Importación base 21 kg. destino
      57
      ( -1)
      24-Sep-2025
    22. Comentario

      Bajan 1 euro.

      Con la llegada del otoño, se observan cambios en la tendencia de las cotizaciones del lechón, reflejando un cambio de signo tanto en los lechones nacionales como en los de importación. La demanda se mantiene débil, tanto a nivel nacional como entre los principales compradores europeos, lo que condiciona la dinámica del mercado.

      Uno de los factores que influye en esta situación es la incertidumbre generada por las cuestiones arancelarias, como los impuestos chinos al cebado, que provocan vacilaciones en la entrada de lechones en España.

      En las granjas españolas las plazas las comienzan a generarse con algo más de agilidad, especialmente en el segmento de lechones nacionales. Sin embargo, las solicitudes de los pequeños compradores todavía no muestran un impulso sólido, manteniendo la actividad general en niveles moderados.

      En cuanto a los lechones de importación, la tendencia es similar: las cotizaciones reflejan cautela y las entradas son condicionadas por la demanda europea, con movimientos todavía limitados en comparación con periodos más activos.



    23. OVINO
    24. Corderos
      (Euro Kg. Vivo ) Tendencias Fecha  
      Corderos de 19,0 a 23,0 Kgs.
      5.31
      ( +0.07)
      24-Sep-2025
      Corderos de 23,1 a 25,4 Kgs.
      4.85
      ( +0.07)
      24-Sep-2025
      Corderos de 25,5 a 28,0 Kgs.
      4.67
      ( +0.07)
      24-Sep-2025
      Corderos de 28,1 a 34,0 Kgs.
      4.35
      ( +0.07)
      24-Sep-2025
      Corderos de más de 34 Kgs.
      4.18
      ( =)
      24-Sep-2025
      Corderos de 15,1 a 19,0 Kgs.
      5.98
      ( +0.05)
      24-Sep-2025
    25. Ovejas de matadero
      (Euro Kg. Vivo ) Tendencias Fecha  
      Ovejas Primera
      1.15
      ( +0.1)
      24-Sep-2025
      Ovejas Segunda
      0.8
      ( +0.1)
      24-Sep-2025
      Extra
      1.3
      ( +0.1)
      24-Sep-2025
    26. Comentario

      Esta semana, el cordero continúa ligeramente alcista pero, la comercialización ya advierte que estamos al límite para competir en Europa, por lo que es partidaria de repetir. De todas formas, cabe destacar que hay una horquilla en los precios, dependiendo de las necesidades de cada operador y además, que un producto caro es difícil venderlo.

      La realidad con la que nos encontramos, es que donde realmente se vende el cordero, es en el mercado Europeo, principalmente en Francia pero también en otros países como Grecia o Italia. Pero, es cierto que siempre tenemos competencia, quizás de cordero con menos calidad, sin embargo el precio importa en la venta.

      Por otro lado, el mes de septiembre empezó fuerte en el mercado nacional, sin embargo se ha parado en la segunda quincena del mes. Y los terceros países ahora mismo son solo testimoniales, con lo que falta un operador en las ventas y esto hace que no tenga la agilidad esperada en estas fechas.

      Cabe destacar que no hay un exceso de oferta en campo, pero podría venir más oferta en breve, la situación del cordero dependerá de la agilidad en las ventas. La nota positiva está en que estamos en la época de máximo consumo de cordero a nivel europeo, entre septiembre y diciembre.



  1. +
    SUBEN
  1. +
    BAJAN
Para realizar una asociación primero deberá poner en venta un producto

Anuncio(Cada anuncio se podrá vincular a un maximo de 5 productos):





Anuncios relacionados por usted con este producto: