SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 50 votos. |
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha advertido sobre el impacto devastador de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en el campo español, calificándolo como un "desastre humano sin precedentes". UPA ha instado a agricultores y ganaderos a tener paciencia para valorar los daños en el campo y ha recalcado que la prioridad en este momento son las personas afectadas.
Ante los efectos de la DANA, UPA ha pedido a los agricultores que no se desplacen a sus fincas hasta que las condiciones sean seguras y que consulten siempre la información de organismos oficiales como la Agencia Estatal de Meteorología y la Dirección General de Tráfico. Además, han mostrado su solidaridad con las familias de los fallecidos y han reconocido el esfuerzo de muchos agricultores que colaboran con las autoridades en tareas de limpieza de calles y carreteras.
UPA considera que la magnitud de esta DANA es una señal más del cambio climático, que está afectando directamente al sistema de seguros agrarios español. La organización propone que el Consorcio de Compensación de Seguros asuma los daños extraordinarios derivados del cambio climático y ha solicitado a la Unión Europea la creación de un fondo extraordinario para afrontar esta nueva realidad climática.
En la Comunidad Valenciana, las lluvias torrenciales han causado daños importantes, especialmente en cultivos de cítricos en Valencia y zonas anegadas donde se prevén pérdidas significativas debido a la asfixia radicular de los árboles. Se espera que el aguado afecte la cosecha de mandarinas y naranjas, principalmente de la variedad Navelina.
La DANA ha afectado infraestructuras y cultivos en Andalucía, con graves daños en Almería, Málaga, Granada y Cádiz. Las lluvias han beneficiado los olivares en Jaén y Córdoba, y han aportado agua a pantanos importantes de la región. En la comarca del Poniente almeriense, los invernaderos han sufrido pérdidas de hasta 30 millones de euros por daños causados por granizo. En Málaga y Cádiz, los cultivos de cítricos y las infraestructuras agrícolas han sido gravemente afectados. En Sevilla, los arroceros han perdido buena parte de la producción debido a las lluvias.
En Almería, los agricultores han sufrido importantes daños en invernaderos y cultivos, con pérdidas estimadas en más de 30 millones de euros, especialmente en El Ejido, donde los granizos de hasta 8 centímetros rompieron los plásticos y estructuras de los invernaderos.
En Málaga, las fuertes lluvias han provocado la muerte de un ciudadano británico en Alhaurín de la Torre y han afectado cultivos de cítricos y viñedos, así como infraestructuras rurales en el Valle del Guadalhorce, Axarquía y Antequera. Las lluvias también han beneficiado los pantanos, como el de La Viñuela.
En Cádiz, Jerez de la Frontera ha registrado importantes inundaciones que han dañado cultivos como el algodón y el boniato, además de infraestructuras agrícolas.
En Huelva, las lluvias no fueron torrenciales y han contribuido a mejorar las reservas de agua en pantanos, lo que ha sido beneficioso para la agricultura.
Los arroceros de Sevilla han sido los más afectados, perdiendo una gran parte de la producción debido a la imposibilidad de recolección y daños por inundaciones. Las comarcas de la Sierra Norte y la Campiña también registraron lluvias beneficiosas.
En Granada, las lluvias han beneficiado el campo, pero se ha registrado un desastre en una granja avícola de Charches, donde 42.000 pollos murieron ahogados tras la inundación de las instalaciones.
En Córdoba y Jaén, las precipitaciones han sido beneficiosas para el olivar, aunque han interrumpido temporalmente la campaña de recolección. En municipios como Cazorla, se han acumulado más de 120 litros por metro cuadrado.
La DANA ha tenido efectos dispares en Castilla-La Mancha, con graves daños en viviendas y calles en Letur y Mira, mientras que en otras áreas las lluvias han sido beneficiosas para el campo.
UPA ha concluido haciendo un llamado a la coordinación y colaboración entre las autoridades y el sector agrícola para enfrentar los efectos de esta DANA y buscar soluciones ante el impacto creciente del cambio climático en la agricultura y ganadería españolas.