SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha subrayado el potencial de los caballos en la actividad agraria, para el uso alternativo de la tierra y la diversificación económica.
Así lo ha indicado en el curso de verano sobre el caballo de competición, organizado por la Universidad Complutense que se ha celebrado en El Escorial, en el que se ha referido a las numerosas vertientes que ofrecen estos animales para el turismo, como las rutas y campamentos ecuestres, programas educativos o hipoterapia.
Según ha informado el Ministerio en un comunicado, Cabanas ha recordado la fuerte tradición histórica y cultural de la cría de caballos en España y la gran variedad de razas existente, así como su "idónea" reorientación productiva para carne, actividades hípicas y de ocio.
Cabanas ha destacado el interés de "aumentar los usos y demandas del caballo como fuente de riqueza y de empleo y reforzar su papel en la Política Agraria Comunitaria y en el medio rural en relación con el desarrollo sostenible, la fijación de la población, el uso de vías pecuarias y las actividades culturales y sociales".
Ha hecho también hincapié en la importancia de regular los centros ecuestres, aproximar el caballo al usuario final mediante el impulso de la equitación e impulsar la cría nacional y los programas de mejora de razas para mejorar la calidad y la competitividad, reduciendo la dependencia exterior para la competición.
De cara al futuro, ha instado a conectar la cría con el deporte para mejorar resultados y evaluaciones genéticas, así como a promover la investigación, regular la formación y la especialización para lograr una mayor profesionalización y modernización del sector.