CC.AA. - Ministerio


Brutal recorte de un 9,4 % en el presupuesto de 2013 para Agricultura, Pesca y Alimentación


Madrid - 2012-10-01 19:15:00
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El presupuesto consolidado para 2013 para "Agricultura, Pesca y Alimentación" asciende a 7.661,87 millones de euros, lo que supone una caída del 9,4 % respecto al anterior, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el 29 de septiembre el Gobierno.

De esta cifra, cerca del 80,97 % de esta política, 6.203,91 millones de euros, se destina a la regulación de los mercados agrarios, un 2,6 % menos.

Por su parte, el presupuesto de gastos del Estado para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) en su totalidad, suma 1.680,15 millones, un 25,4 % menos que en 2012; excluidas las obligaciones de ejercicios anteriores, el porcentaje respecto al año anterior es del -13,2 %.

Para el programa de desarrollo rural sostenible, dedica 20,27 millones de euros, un 30,9 % menos, mientras que para desarrollo del medio rural recoge 1.007,76 millones, un 33,7 % menos.

De esta forma, sumados ambos capítulos de desarrollo rural, se prevé una dotación global de 1.028,03 millones de euros.

Para competitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios gastará 39,45 millones (-37,3 %); en competitividad y calidad de las sanidad agria, 47,3 millones (-15,5 %) y para competitividad de la industria agroalimentaria y calidad alimentaria, 28,70 millones de euros, un 7 % menos.

De igual forma, figuran las dotaciones destinadas a la política de regadío, 47,24 millones de euros (-10,8 %) y las destinadas a la previsión de riesgos en las producciones agrarias y pesqueras (204,9 millones de euros, -18,9 %).

Según destaca el Gobierno, el objetivo de las políticas de este presupuesto es hacer frente a los retos de la Política Agraria Común (PAC) en cuanto a orientaciones sectoriales, a las crecientes inquietudes medioambientales y a las exigencias de calidad de las producciones y procesos.

A estos fines añade los relativos a la necesidad de realizar adaptaciones en determinados sectores para asegurar su supervivencia en algunas zonas de nuestro país.

Por su parte, las subvenciones a la producción agraria, que cuentan con aportaciones de los Fondos Europeos Agrícolas de Garantía (Feaga), pretenden evitar que los precios en origen desciendan por debajo de determinados límites y que los precios al consumo superen cotas no deseables, procurando que la oferta se adapte a la demanda.

En concreto las transferencias agrícolas y pesqueras a España serán en 2013 de 7.327,65 millones -frente a los 7.634,87 millones de 2012, es decir un -4,02 %-, de las cuales 5.958,46 millones corresponden a las ayudas directas a los agricultores de la PAC (fondos Feaga); 1.155,19 millones son fondos europeos Feader o de desarrollo rural, y 214 millones otros (FEP, FEOGA-O, IFOP y otros).

 

Alonso (PSOE): "Rajoy reduce el Ministerio de Agricultura a una pequeña gestoría de fondos europeos".-El portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alejandro Alonso, ha culpado el 29 de septiembre al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de reducir al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) a una "pequeña gestoría" de fondos europeos en los nuevos presupuestos del Estado.

Así lo ha afirmado a Efeagro el diputado socialista, que añade que el Gobierno del PP "ha abandonado a su suerte" a los agricultores y ganaderos españoles, a pesar de que éstos atraviesan por momentos de "dificultad" en muchos sectores, especialmente en el lácteo.

Alonso ha asegurado que el Ministerio "ha abandonado la política agraria española" para depender sólo de las ayudas que llegan de la Unión Europea (UE).

"Para eso no hace falta un Ministerio de Agricultura, si al final sólo hace de caja, recibe los fondos de Bruselas y los transfiere a las comunidades autónomas, que son las que los gestionan".

Se ha preguntado "qué han hecho los agricultores y ganaderos para recibir un trato tan vejatorio del Gobierno del PP" al presentar unos presupuestos para 2013 "impresentables" que bajan "tres veces más" que el resto de ministerios y que, en su opinión, agudizarán la crisis del sector agrario y el cierre de explotaciones.

"Si el ministro -Miguel Arias Cañete- tuviera un mínimo de responsabilidad política o personal ya tendría que haber dimitido", según ha afirmado Alonso, quien añade que "lo irresponsable sería gestionar este presupuesto" que "trae desesperanza y falta de horizontes para el campo".

Sobre los recortes concretos para el Magrama, el diputado ha insistido en que "una reducción del 25 % es inasumible en su conjunto y demoledora porque, programa a programa, no se salva nadie", y ha advertido de que la realidad "puede ser aún peor".

En este sentido, ha resaltado que cuando las organizaciones agrarias y el propio Partido Socialista analicen el "despiece" de las partidas, más allá de las informaciones que "están saliendo, que son las que da el Gobierno", los recortes podrían ser aún mayores.


Las organizaciones agrarias, preocupadas por los recortes en seguros y desarrollo rural.-Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han mostrado el 29 de septiembre su preocupación por la caída del presupuesto para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), en especial en áreas como los seguros agrarios y los programas de desarrollo rural.

Desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), su presidente, Pedro Barato, ha reconocido que "no es buena ninguna reducción", aunque la situación actual obliga a la "responsabilidad", por lo que ha destacado la necesidad de optimizar los recursos disponibles para que afecten lo menos posible a partidas "muy sensibles" como los seguros agrarios o la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.

Ha añadido que, aunque le había "asustado" el recorte anunciado inicialmente, el ministro Arias Cañete ha explicado que la reducción del presupuesto consolidado del Departamento no será tan elevada, al tiempo que ha recordado que hay partidas comunitarias sin gastar que podrían utilizarse para compensar los recortes.

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), Miguel Blanco, ha afirmado que las cuentas del Estado suponen el desmantelamiento del presupuesto del Ministerio, que se queda "para poco más que para gestionar la PAC, una política que aún tiene fondos".

Ha lamentado que con estos presupuestos para 2013 se le dé un "jaque mate" al sector de la agricultura, a su juicio, "estratégico y de economía activa y productiva" y que, además, genera empleo y riqueza"

Según el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, al Gobierno del Partido Popular "le gusta mucho hablar de agricultura, pero a la hora de la verdad es donde más recortes hace".

Ha criticado que se hayan tocado partidas, como las de los seguros agrarios, que "ha costado mucho tiempo desarrollar" o que se esté "desmantelando todo", como los sistemas de calidad o el desarrollo rural.

Para el director de Cooperativas Agro-Alimentarias, Eduardo Baamonde, lo que "más preocupa" del recorte presupuestario es una posible reducción en la cofinanciación del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC), el dedicado a desarrollo rural, ya que podría suponer la pérdida de fondos comunitarios.

Ha insistido en que para la organización siempre ha sido muy importante el capítulo de inversiones, por lo que todo lo que sean ayudas para mejorar la comercialización, la internacionalización y la competitividad del sector deberían ser "prioritarias".

 

Publicidad
noticias
+
vistas