CC.AA. - Ministerio


Arias Cañete: España necesita "mucha pedagogía" sobre cooperativismo agrario


Valladolid - 2013-09-04 13:40:35
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El ministro de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha afirmado hoy en Valladolid que España necesita "mucha pedagogía" para valorar la conveniencia y ventajas del cooperativismo agrario en beneficio del mantenimiento y evolución del sector primario, especialmente en tiempos de crisis.

Sólo dos cooperativas radicadas en Holanda, en un estado miembro de la UE, facturan al año lo mismo que las 4.000 censadas en España, en torno a los 19.000 millones de euros, ha puesto como ejemplo el ministro antes de participar en las IV Jornadas de Cooperativismo Agrario organizada por el diario "El Norte de Castilla".

"Es fundamental. No se entiende la agricultura española sin un movimiento cooperativo. Lo que pasa es que tenemos que hacer mucha pedagogía para seguir avanzando en un proceso de concentración", ha recalcado Arias Cañete a los informadores delante de la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente.

En este punto, ha recordado que el Gobierno ha desplegado dos actuaciones "muy importantes" como son la ley de integración cooperativa y de creación de entidades asociativas prioritarias, aún pendiente de aprobación, y un programa de desarrollo rural nacional con el fin de generar estructuras comerciales que faciliten la exportación "para llegar a ser más competitivos".

No obstante, "queda todavía mucho por recorrer", ha admitido el ministro antes de participar en unas jornadas donde han sido analizados, entre otros aspectos, el relevo generacional y el papel de la mujer en el campo.

En un momento en que la distribución de alimentos "está en manos de siete u ocho" empresas, "si queremos tener más fuerza y capacidad de negociación, tenemos que favorecer los procesos de integración incluso con carácter supranacional, lo cual es muy lento y difícil, pero hay que avanzar en esa dirección", ha resumido el ministro.

Por otra parte, se ha referido como una labor técnica "muy sofisticada" y pendiente aún de "afinar, de ajustar" en sus últimos trabajos, las diferentes reuniones que entre septiembre y diciembre celebrará con diferentes sectores profesionales para que las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) sean lo más beneficiosas para España.

"Ni los agricultores ni las comunidades autónomas deben perder ayudas", ha observado sobre una gestación que, en su opinión, no debe tener "mucha prisa", por lo que será objeto antes de fin de año, entre noviembre y diciembre, de un nuevo tratamiento en una conferencia sectorial, ha anunciado.

Las reuniones, ha matizado, atenderán a los criterios de "diálogo y concertación", sin perder el carácter "técnico y solvente" que a su juicio deben tener.

"Es fundamental que tengamos un modelo de aplicación en España que permita el desarrollo económico de todos los sectores agrarios", ha concluido.

Por su parte, la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, ha agradecido al ministro el esfuerzo realizado en Bruselas para gestionar un modelo de PAC para el periodo 2014-2020 que beneficia no sólo a esta comunidad autónoma, sino a todo el país, y que ha considerado como "un gran logro".

La llegada de más fondos y la estabilidad que supondrá para los profesionales del campo son dos de las ventajas que supondrá esa negociación.

Arias Cañete "ha conseguido que no se aplicara en España una divergencia de ayudas y tarifas que hubiese llevado a una redistribución de fondos a las comunidades autónomas y a los distintos sectores", con el pertinente desequilibrio de fondos económicos entre territorios y productos, ha observado.

Publicidad
noticias
+
vistas