SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha recordado que el virus "Schmallenberg" no afecta a los seres humanos y ha explicado que trabaja para "minimizar las potenciales repercusiones en el comercio internacional".
En un comunicado, el Ministerio ha recordado que, según los datos disponibles, es una enfermedad que "no parece tener una repercusión económica directa importante en la explotación", ya que los animales se recuperan rápidamente.
Pero, según ha añadido, sí que puede generar problemas para el sector por las posibles repercusiones en el comercio exterior de animales vivos y sus productos.
De ahí, que el Ministerio trabaje para "minimizar" dichas posibles consecuencias
El Departamento ha recordado que los servicios veterinarios están siguiendo la situación epidemiológica de "forma continuada" y que la detección "ha sido consecuencia del Plan de Vigilancia que se empezó a aplicar en enero pasado como medida de precaución ante la diseminación de esta enfermedad" en varios países europeos.
Andalucía ha confirmado hoy la presencia de la enfermedad en una explotación mixta de ganado ovino y caprino en Hinojosa del Duque (Córdoba).
El Magrama ha detallado que la sospecha de la enfermedad se produjo el 6 de marzo, tras detectarse un caso de un ovino que abortó a término un cordero que sufría una malformación congénita compatible con esta enfermedad.
Tras analizar dichas muestras en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, "hoy se han conocido los resultados" y confirmado el "positivo".
La enfermedad de "Schmallenberg" es una nueva infección vírica diagnosticada por primera vez en Alemania el verano pasado, que afecta exclusivamente a rumiantes, se transmite fundamentalmente por mosquito o vía trasplacentaria, y que no afecta a los seres humanos.