SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy en el Pleno del Senado que la renta agraria volverá "a la senda del crecimiento" gracias a las "reformas estructurales profundas" que ha iniciado el Gobierno español.
Así lo ha afirmado Arias Cañete en respuesta a una pregunta del senador del Grupo Parlamentario Catalán de Convergéncia i Unió (CiU) en la Cámara Alta, Manel Plana, quien le interpeló sobre las medidas que adoptará el Ejecutivo para mantener los ingresos en el campo, en un contexto -dijo- de crisis de precios en origen y recortes del gasto público.
La simplificación de las cargas burocráticas para el agricultor, medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor y planes de internacionalización, innovación tecnológica y para la concentración de la oferta, son algunas de las iniciativas que desgranó el ministro para los próximos meses.
El senador Plana mostró su preocupación por la caída de la renta agraria y de los precios, mientras que el coste de los insumos "no para de aumentar", lo que dibuja una situación "complicada" para la supervivencia de los productores.
Plana ha recordado en su intervención que recientemente se pagaban sólo 23 céntimos de euro por la pera conferencia -cuando cuesta 33 céntimos producirla-, que el precio del aceite de oliva se ha derrumbado más del 50 % desde 2002 y que, en ovino-caprino, han desaparecido más de 4.500 cabezas diarias durante 2011.
Por su parte, el episodio del "E.coli" del pasado verano ha provocado una crisis de precios "permanente" en el sector hortofrutícola, según ha denunciado.
Un agricultor recibe por una caja de naranjas un valor equivalente al precio de un café, ha detallado el senador convergente.
Arias Cañete ha insistido en que el Gobierno establecerá alianzas con socios europeos para mantener las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) -que aportan el 30 % de las rentas del productor- y, para fortalecer el 70 % restante -los ingresos que provienen del mercado derivados de la venta de los artículos-, impulsará diferentes medidas de apoyo y reformas.
Ha citado el proyecto de ley con medidas para la mejora de la cadena alimentaria para el próximo otoño o la modificación de la ley de cooperativas -enmarcada en un plan de integración de estas sociedades agrarias- para concentrar mayor oferta y que los agricultores y ganaderos obtengan más margen de beneficio.
Asimismo, el ministro ha anticipado en la Cámara Alta un futuro plan de internacionalización para mejorar la confianza de los mercados en los productos españoles y "aprovechar oportunidades" exteriores, así como un programa de innovación tecnológica que permitirá mejorar la productividad y competitividad agroalimentaria.
Aliviar la carga administrativa que conlleva la actividad agraria en sus relaciones con la Administración será otro de los objetivos del Gobierno para reducir los gastos de funcionamiento en el campo.
También ha resaltado el ministro el apoyo con 246 millones a las subvenciones para contratación de seguros con el objetivo de afrontar las adversidades climáticas.
El ministro ha lanzado un mensaje de confianza en el sector primario y en las posibilidades que se planten para retomar "la senda del crecimiento".
Arias Cañete ha asegurado que entre 2004 y 2011, la renta agraria cayó en 3.500 millones de euros, coincidiendo con ejecutivos socialistas, y que mientras gobernó el PP -desde 1966 a 2003-, creció en 9.000 millones.