SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 211 votos. |
La 35ª edición de EXPOFORGA, que concluyó el domingo 2 de junio, ha sido un éxito, tanto en afluencia de público como en participación de expositores y actividades. La feria, celebrada durante dos días en el Recinto Ferial de Puente la Reina de Jaca, ha contado con la presencia de alrededor de 12.000 visitantes, que han podido disfrutar de una amplia oferta comercial, agrícola, ganadera y agroalimentaria.
Un balance positivo con miras al futuro
El balance de la feria es muy positivo, tal y como ha destacado la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Olvido Moratinos. “EXPOFORGA 2024 ha superado nuestras expectativas”, ha señalado. “Hemos aumentado el número de expositores y de cabezas de ganado, lo que demuestra el interés que suscita la feria entre los profesionales del sector”.
Más maquinaria agrícola y una exitosa subasta
Destaca el mayor espacio dedicado a la maquinaria agrícola, que ha sido uno de los grandes atractivos para los visitantes. Además, la Subasta Nacional de Vacuno ha sido un éxito rotundo, con un montante total de 14.640 euros. La subasta, que ha contado con una gran afluencia de público, ha visto la venta de 6 lotes con un total de 29 cabezas de ganado.
El acto ha sido un reconocimiento a la excelencia en la ganadería y ha servido también para reconocer la labor de los profesionales del sector ovino y caprino en Aragón, con la entrega de los “XV Premios a la Biodiversidad a la Ganadería de Ovino y Caprino en Aragón 2024”.
El éxito de la Subasta Nacional de Vacuno y la entrega de los Premios a la Biodiversidad ponen de manifiesto el compromiso de la Comarca de la Jacetania con la promoción y el desarrollo de la ganadería extensiva. Un sector que juega un papel fundamental en la conservación del medio ambiente, el mantenimiento de las zonas rurales y la generación de riqueza en la Comarca.
Un programa de actividades para todos los públicos
EXPOFORGA 2024 ha ofrecido un amplio programa de actividades para todos los públicos, desde actuaciones musicales hasta mesas redondas, actividades infantiles, concursos y exhibiciones.
Homenaje a Víctor Ara
Uno de los momentos más emotivos de la feria fue la entrega del Premio EXPOFORGA a Víctor Ara, veterinario rural muy implicado con su trabajo y con el territorio, que estuvo arropado de su familia, amigos y ganaderos de la Comarca.
Apostando por la continuidad y el refuerzo
Con la clausura de EXPOFORGA 2024, ya se comienza a trabajar en la próxima edición, que se celebrará en 2026. La organización apuesta por la continuidad de la feria, manteniendo su esencia y reforzando algunos aspectos clave. En 2025 no se abrirá el Recinto Ferial, pero se celebrarán varios actos, entre otros, como los diferentes premios.
Premios y actividades paralelas: Un pilar fundamental
Los premios y las actividades paralelas a los días de feria son un pilar fundamental de EXPOFORGA. En este sentido, se mantendrán los “Premios a la Biodiversidad”, los “Premios Ignacio Biescas” y el “Premio EXPOFORGA” para el año que viene. Además, se está trabajando en la “Subasta Nacional” de 2025, que cada año atrae más público y que sigue manteniendo su esencia.
“Día de la Comarca” en años impares
En los años impares se recuperará el “Día de la Comarca”, con la “Semana Agraria” y los “Jueves de EXPOFORGA”, unas jornadas técnicas dedicadas a la formación y la innovación.
EXPOFORGA: Un referente para el sector agroganadero
EXPOFORGA se ha consolidado como un referente para el sector agroganadero del Alto Aragón. La feria es un punto de encuentro para profesionales, público en general y familias, y contribuye a dinamizar la economía de la Comarca de la Jacetania.
La Comarca de la Jacetania quiere agradecer la participación de todos los expositores, visitantes, asociaciones agrarias y ganaderas, entidades colaboradoras y voluntarios que han hecho posible el éxito de EXPOFORGA 2024.