CC.AA. - Aragón


Aragón adquiere 300.000 dosis de vacunas para combatir la lengua azul


Zaragoza - 2025-01-30 11:06:06
Valoración:       122 votos.
Archivado en:


El Gobierno de Aragón ha adquirido 300.000 dosis de la vacuna contra la lengua azul (serotipo 4/8) para inmunizar a toda la cabaña ganadera susceptible de padecer la enfermedad en la provincia de Huesca y en las Oficinas Comarcales Agroambientales (OCAS) de Sos del Rey Católico y Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza.

 

Estas áreas fueron declaradas zonas restringidas mediante resoluciones emitidas por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal el 13 de agosto y el 7 de noviembre de 2024.

 

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación informó este jueves sobre la compra de las vacunas, que han supuesto una inversión de 165.000 euros. Además, la administración autonómica asumirá los costos de la aplicación de las dosis.

 

El primer lote, con 150.000 vacunas, llegará este jueves al Servicio Provincial de Huesca, desde donde se distribuirá a los ganaderos según sus necesidades. El segundo envío, con las dosis restantes, se prevé para principios de la próxima semana.

 

Desde el 1 de diciembre de 2024, Aragón es considerado zona estacionalmente libre del vector, lo que significa que el mosquito transmisor de la enfermedad no está activo debido a las bajas temperaturas. Esta situación permite el movimiento libre de animales por todo el país, excepto en la provincia de Gipuzkoa y algunas comarcas de Andalucía.

 

La Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria enfatiza que la vacunación es la mejor estrategia para proteger al ganado, por lo que anima a los ganaderos a inmunizar sus explotaciones.

 

La lengua azul afecta principalmente a los ganados bovino y ovino y se transmite por la picadura de un mosquito, aunque no afecta ni se transmite a los humanos. Su síntoma más característico es la inflamación y cianosis de la lengua, que da nombre a la enfermedad. En el ovino, puede causar fiebre alta (hasta 42°C), heridas en la boca, necrosis de mucosas, cojera y abortos. En el bovino, aunque suelen ser asintomáticos, pueden presentar salivación excesiva, fiebre, conjuntivitis, dificultad para tragar y cojera.

 

Publicidad
noticias
+
vistas