SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado hoy que a partir del 19 de diciembre comenzarán a abonarse a los 128.000 agricultores de la región los 299 millones de euros del pago único.
En la clausura de la Asamblea anual de Asaja de Cuenca, Cospedal ha indicado que "algunos pagos han comenzado ya a llegar a las cuentas" y ha subrayado que el dinero "estará donde tiene que estar, en el bolsillo de los agricultores que han hecho sus inversiones y las tienen que recuperar".
La presidenta regional ha recordado que tenemos una PAC "magnífica", que garantiza el 30% de la renta agraria, "pero el agricultor no vive pensando sólo en hoy, sino en los años que tienen que venir, y tenemos que trabajar y saber que es posible que cada vez el porcentaje de la PAC en la renta agraria en Cuenca y en el resto de España vaya disminuyendo, y por tanto tenemos que ser más fuertes y competitivos".
En este contexto, ha defendido la necesidad de impulsar la agrupación de cooperativas, y se ha mostrado convencida de que "la unión hace la fuerza".
"No digo que tengan que desaparecer las cooperativas de cada pueblo, pero sí hay que unirse para comercializar y vender, ser más fuertes y conseguir mejores precios", ha advertido Cospedal.
En este punto, la jefa del ejecutivo autonómico se ha referido a Cataluña y ha lamentado "que ahora ya sabéis que hay algunos que dicen que se quieren separar ¡qué gran error!".
Cospedal ha subrayado que "la grandeza de este país es que es muy plural, y muy diverso, y por eso somos un país muy rico. Hay magníficos agricultores y ganaderos en Cataluña, y que separados se quedan fuera, y no quieren estar fuera".
Asimismo, ha criticado "la cortedad de miras de aquellos que levantan muros".
La presidenta se ha referido también al Plan de Desarrollo Rural, que ha calificado de "muy equilibrado" y que supondrá la inversión de 1.147 millones de euros.
Ha asegurado que se destinarán al "ámbito agrario, al ganadero, al medioambiental, al forestal, al turismo, al desarrollo rural, a fijar población".
Además, Cospedal ha recordado que, para la región, el sector primario representa el 13% del PIB, con 122.000 explotaciones agrarias, y ha incidido en que "somos el mayor viñedo del mundo"
Por eso, ha abogado porque las Denominaciones de Origen establezcan medidas para controlar la producción, ya que, "así el vino es mejor, se vende más caro y se vende bien".
La presidenta hacía estas manifestaciones en la Asamblea que ha reelegido a José María Fresneda como presidente de Asaja Cuenca con el 91% de los votos, y en la que se ha homenajeado también a Antonio Huélamo por su trayectoria profesional.