SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, valoró la gestión de la Política Agraria Común (PAC) en 2015 y se comprometió de cara a este año a dar "otra vuelta de tuerca más en la apuesta por la agricultura profesional".
"Ese es el objetivo del Gobierno regional", afirmó el consejero antes de clausurar la Jornada de la PAC con el periodista agrario César Lumbreras, organizada por Banco Santander, ante cerca de medio millar de asistentes en las instalaciones del Instituto Regional de Investigación Agroalimentaria y Forestal (IRIAF) que tiene la Consejería de Agricultura en Tomelloso (Ciudad Real).
Martínez Arroyo aseguró que "lo estamos haciendo desde el primer día y, en materia de PAC, lo vamos a hacer ya en 2016, en el margen que tenemos, priorizando a los ganaderos profesionales en el pago de los derechos de pastos en esta reforma de la PAC".
En este sentido, hizo hincapié en la buena gestión del Gobierno de Castilla-La Mancha, puesto que "hemos iniciado ya los pagos acoplados del ovino y el caprino, que era una cuestión muy demandada por los ganaderos y lo hemos hecho en cuanto el Ministerio nos ha comunicado la cuantía por cabeza de ganado a todas las comunidades autónomas".
Y recalcó que, además, en esta región, "solamente los ganaderos, aquellos que tengan explotaciones inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) van a poder activar derechos de pastos".
Insistió en que no será una posición solo del Gobierno regional, sino de "todo el conjunto de Castilla-La Mancha (la administración, con las organizaciones agrarias y las cooperativas) respecto a los planteamientos de reforma intermedia de la PAC que se van a producir, previsiblemente, en el año 2017".
A preguntas de los periodistas, el titular de Agricultura recordó que estamos en el segundo año tras la reforma de la PAC y en Castilla-La Mancha "podemos hacer un balance muy positivo", ya que la Consejería ha hecho frente a 120.000 expedientes en 'pago básico' y 'pago verde', 111.000 antes de Navidad, antes que ninguna otra comunidad autónoma".
Y concluyó que, en la nueva campaña de la PAC, "son necesarias las organizaciones agrarias, las cooperativas y las entidades colaboradoras con la Administración que ayudan a los agricultores y ganaderos a presentar su solicitud de la PAC".