SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La 35 edición de la Feria Apícola Internacional de Castilla-La Mancha, en Pastrana (Guadalajara), que se celebrará entre el 10 y el 13 de marzo, será la más internacional celebrada hasta el momento con la participación de más de 70 empresas procedentes de diez países diferentes.
"Este año se suman a la Feria expositores de dos nuevos países, Eslovaquia y Hungría, que se añaden a los provenientes de Portugal, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Finlandia, Grecia y España que van a cubrir todos los espacios disponibles", ha explicado en la presentación el presidente de la Diputación de Guadalajara y del Comité Organizador Feria Apícola, José Manuel Latre.
Entre los participantes, hay empresas destinadas a los profesionales que presentarán los avances industriales que se han producido en el mundo apícola y productores que ofrecerán una gran diversidad de productos derivados de las colmenas.
"Es una oportunidad única de conocer por dónde se mueve el sector, tanto para los profesionales como para los particulares que podrán encontrar cualquier tipo de producto apícola desde la miel o jalea real hasta cosméticos o cerveza con miel que va a presentar una cervecera artesana de Guadalajara", ha detallado el director de la Feria, José Luis Herguedas.
El programa de la Feria incluye un ciclo de conferencias de expertos sobre los problemas que afronta el sector y una mesa redonda sobre la situación de la Apicultura en la Península Ibérica que contará con representantes de sindicatos y cooperativas de España y Portugal.
Asimismo, está prevista la celebración del XXVIII Concurso Nacional de Catadores de Miel y la entrega de los premios del Concurso de Fotoapicultura 2015 de los Laboratorios Calier.
La Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Pastrana colaboran en la celebración de la Feria con una aportación de 36.000 y 19.000 euros, respectivamente.
El año pasado se calcula que 30.000 personas visitaron Pastrana durante la celebración de la feria. Se espera una asistencia aún superior, si las temperaturas, como se prevé, acompañan.
A preguntas de nuestra revista, el director de la Feria, José Luis Herguedas de Miguel, nos manifestó que la Feria Apícola de Castilla-La Mancha surgió para hacer despegar al sector apícola en España, que en aquel momento estaba envejecido y falto de formación, frente a la competencia de la UE. Aunque los visitantes mayoritarios son de España y Portugal, proceden de todo el mundo, haciéndose presentes profesionales de América y Japón.
En la Feria está presente el sector en sus tres vertientes de producción, industrialización y comercialización, pero se presta gran atención al consumidor en general, para incentivar el consumo, pues el consumo medio anual en España de miel es de 800 gramos, mientras que otros países europeos superan los 2 kgs. al año.
70 empresas están representadas en stands. En cuanto al ciclo de conferencias, José Luis Herguedas, nos indicó que en él estarán presentes los mejores profesionales e investigadores, que en un lenguaje didáctico y accesible expondrán los resultados de sus investigaciones.
Tras la Feria está el sector que la apoya, como pone de relieve la participación en una mesa redonda de los principales responsables de apicultura de sindicatos y organizaciones profesionales agrarias.
Durante la Feria se presentará el IV Congreso Ibérico de Apicultura, que se celebrará en Salamanca en el mes de abri.
DÍA 10 DE MARZO
11:00 Inauguración Oficial de la Feria.
13:00 Inauguración Oficial de la Exposición de pintura del artista Raúl Ranera Prieto. Sala de las Caballerizas del Palacio Ducal.
16:30 Cursillo “Cómo iniciarse en la Apicultura”.
20:30 Cierre de las Instalaciones Feriales.
DÍA 11 DE MARZO
10:30 Apertura de la Feria.
11:00 “Nuevos materiales en Apicultura. Uso de poliestireno en la Apicultura”
Ponente: D. FRANCISCO FERNÁNDEZ MEDINA, Gerente de Actuaria.
11:30 “Diversidad de la fuentes de Polen. Datos preliminares de CSI Polen a nivel Internacional”
Ponente: Dª: AMELIA VIRGINIA GONZÁLEZ PORTO, Dra. en Biología, Centro Agrario de Marchamalo. IRIAF.Consejería de Agricultura, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
12:00 “Métodos de desinfección contra Nosema; Posible aplicación en material apícola”
Ponente: Dª. CRISTINA RODRIGUEZ GARCIA, Lda. en Veterinaria. Laboratorio de Patología Apícola., Centro Agrario de Marchamalo. IRIAF.Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
12:30 “Presentación del IV Congreso Ibérico de Apicultura”
D. JESÚS LLORENTE MARTÍNEZ, Dr. en Veterinaria. Fundación Amigos de las Abejas.
12:40 Entrega de los PREMIOS del Concurso Fotoapicultura 2015, de los Laboratorios Calier
13:00 “Aethina tumida. Otro problema para nuestras abejas”
Ponente: D. JESÚS LLORENTE MARTÍNEZ, Dr. en Veterinaria. Fundación Amigos de las Abejas.
Presidente de Mesa: D. ENRIQUE REUS GARCÍA-BEDOYA, Jefe del Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
17:00 “Desarrollo de una herramienta práctica para la evaluación de la presión parasitaria de la varroa foretica”
Ponente: D. LUDOVIC DE FERAUDY, Director Técnico de Véto-pharma.
17:30 “Respuestas a preguntas frecuentes sobre Apivar”
Ponente: D. LUDOVIC DE FERAUDY, Director Técnico de Véto-pharma .
18:00 “OPERACIÓN POLINIZADOR: Una iniciativa eficaz para mejorar las condiciones para polinizadores en espacios agrícolas”
Ponente: D. GERMÁN CANOMANUEL, Ingeniero Agronomo. SYNGENTA España.
18:30 Presentación del libro “Guía de campo de los polinizadores de España”
Ponente: D. LUIS OSCAR AGUADO MARTÍN, autor de la publicación.
Presidente de Mesa: D. JESÚS LLORENTE MARTÍNEZ, Dr. en Veterinaria. Fundación Amigos de las Abejas.
20.30 Cierre de las Instalaciones Feriales.
DÍA 12 DE MARZO
10:30 Apertura de la Feria.
11:00 “Situación actual en la Península Ibérica de la Vespa velutina”.
Ponente: D. MARCOS NEGRETE, Presidente de la Asociación Española de Apicultores. AEA.
11:40 “Índice Potencial Apícola. Caso Práctico: Estudio de Ordenación y Apibotanico Sierra del Rincón”
Ponente: D. ALBERTO CASTRO SOTOS, Director APITECNIC.com.
11:45 XXVIII Concurso Nacional de Catadores de Miel.
12:15 “Presentación del IV Congreso Ibérico de Apicultura”
D. JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Presidente del Comité Organizador del Congreso.
Director del Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias. Universidad de Salamanca.
12:30 Presentación del XV Premio TRIGO Y MIEL
ASOCIACIÓN CULTURAL CARRAVILLA. Atanzón
12:45 “MESA REDONDA: Situación actual de la Apicultura en la Península Ibérica”
Ponentes:
D. ÁNGEL LÓPEZ HERENCIA, Responsable Sector Apícola de ASAJA Nacional.
D. ÁNGEL DÍAZ ROMERO, Responsable Sector Apícola COAG Estatal.
D. ANTONIO PRIETO RISCO, Responsable Sector Apícola de UPA Nacional.
D. ANASTASIO MARCO, Presidente del Consejo Sectorial de Cooperativas Agroalimentarias de España.
D. MANUEL LAPARRA RUIZ, Presidente de INTERMIEL.
D. MANUEL GONCALVES, Presidente de la Federación Nacional de Apicultores de Portugal. FNAP.
Presidentes de Mesa: D. JOSÉ LUIS HERGUEDAS DE MIGUEL, Director de la Feria Apícola de Castilla-La Mancha, y D. JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Director del Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias. Universidad de Salamanca.
20:30 Cierre de las Instalaciones Feriales.
DÍA 13 DE MARZO
10:30 Apertura de la Feria
13:00 Entrega de los premios de los Concursos celebrados en la Feria.
15:00 Finaliza la Feria.
ACTIVIDADES GENERALES DE LA FERIA
Exposición de Material y Productos Apícolas Nacionales y Extranjeros.
Ciclo de Conferencias Técnicas.
XXVIII Concurso Nacional de Catadores de Miel.
Degustación de Productos Apícolas.
Cursillo Apícola.
OTRAS ACTIVIDADES
Reuniones diversas.
Exposición de Pintura.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
El Ciclo de Conferencias Técnicas, el XXVIII Concurso Nacional de Catadores de Miel, y la entrega de Premios, se desarrollarán en las instalaciones del Palacio Ducal de la Princesa de Éboli, sito en la Plaza de La Hora, donde estará ubicada la Administración de la Feria.
La Feria se celebrará en la Plaza de la Hora.
La FERIA PERMANECERÁ ABIERTA ininterrumpidamente durante los horarios que figuran en el Programa Oficial de Actos.