SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado que la autonomía ha pagado ya casi todas las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), excepto algunos expedientes con incidencias que se resolverán a primeros de febrero.
Así lo ha destacado Martínez Arroyo a preguntas de los periodistas, tras participar hoy en Madrid en el Consejo Consultivo de Política Agraria, que reúne al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y representantes de las comunidades autónomas, y que ha presidido la ministra Isabel García Tejerina.
El consejero ha detallado que sólo quedan pendientes entre 8.000 y 9.000 expedientes que tienen distintas incidencias, sobre un total de 130.000 solicitantes de la PAC que tiene la Comunidad Autónoma, y que las organizaciones agrarias han sido informadas directamente por el propio consejero sobre la evolución.
Estos datos muestran "que se han hecho las cosas bien" y "pronto", pese a las dificultades derivadas de las aplicaciones informáticas y de la "intendencia" a las que obligó el sistema de aplicación de la PAC en España, ha afirmado.
Sobre los asuntos que se analizarán en Bruselas en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea (UE) del próximo lunes -el primero que se celebrará bajo la nueva presidencia de Malta-, ha aludido a los tratados comerciales o el agua.
Respecto al primer asunto, Martínez Arroyo ha considerado que "siempre es bueno avanzar" en acuerdos comerciales entre la UE y terceros países, siempre que éstos no vulneren las denominaciones y los productos de calidad.
Martínez ha indicado que, por norma general, este tipo de tratados de la UE con terceros países siempre son beneficiosos para España y Castilla-La Mancha "si las cosas se hacen bien", dado el marcado carácter exportador del sector agroalimentario nacional y regional.
Ha valorado, además, que entre las prioridades de la presidencia de turno de Malta figuren las contingencias que afectan a la agricultura, derivadas del cambio climático, las lluvias torrenciales o la sequía, y al regadío.
"Castilla-La Mancha está muy interesada en que esta cuestión del agua se aborde también a nivel de Estado, y que todas las comunidades autónomas podamos participar en la toma de decisiones", ha resaltado.
Ha recordado que el Gobierno regional ha solicitado a la ministra García Tejerina en diferentes ocasiones que se tenga en cuenta al Ejecutivo regional especialmente en lo que atañe a las cuencas que pasan por su territorio, con el objetivo de que el agua genere riqueza.
"Queremos que haya una sintonía distinta y seamos capaces de llegar a acuerdos", ha señalado, tras insistir en que el hecho de que "estos temas se debatan en Bruselas siempre es bueno, y que todas las Administraciones se impliquen en este asunto".