SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Castilla-La Mancha ha iniciado hoy la coordinación de las comunidades autónomas en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea, que asume durante el primer semestre del año en colaboración con la de Andalucía, que se encargará de los asuntos en materia de pesca.
La Junta de Castilla-La Mancha, ha informado en una nota pública, toma el relevo de Cantabria en la responsabilidad de coordinar la posición española en el Consejo de Ministros europeo de Agricultura y Pesca, que ha comandado su consejero, Francisco Martínez, quien ha mantenido, al inicio de la reunión, un encuentro informal con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan.
En la cita se ha tratado la importancia de que comiencen las discusiones sobre la reforma de la PAC, que se abordará en la reunión de marzo, de acuerdo con la agenda provisional de la nueva Presidencia y que, como ha confirmado el comisario, vendrá precedida de una consulta pública para el mes de febrero a través de Internet.
Además, Hogan ha invitado a Martínez a participar en julio en la Conferencia sobre la Reforma de la PAC, que celebrará junto a las organizaciones profesionales agrarias (OPAs), cooperativas y regiones en Bruselas, quien se ha comprometido a asistir y a mantener, también, una reunión previa con el propio Comisario.
Previsiblemente, será en noviembre cuando la Comisión Europea presente la primera propuesta sobre la futura PAC y, mientras, Martínez mantendrá una serie de encuentros "con todos los que tienen algo que decir en una política tan importante" y cuya posición se trasladará en un documento al Ministerio.
Durante esta primera sesión del Consejo de Agricultura se ha presentado el Plan de Trabajo a desarrollar durante los próximos seis meses en los que se tratará el impacto acumulado de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y los países terceros en el sector agrario español, la evolución del mercado lácteo y la situación de los mercados agrarios como asuntos principales.
En concreto, hoy se han resumido los acuerdos bilaterales en marcha, entre los que está el de Japón y cuyas negociaciones concluirán en breve, con retos importantes para las Denominaciones de Origen, y ha quedado aparcado durante un tiempo el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP).
Con respecto a MERCOSUR, en sus conclusiones se ha insistido en la defensa de los intereses de la agricultura y, en este sentido, el consejero castellanomanchego ha manifestado su "preocupación" por los posibles acuerdos bilaterales sobre el sector de vacuno de carne y la "necesidad de proteger a ganaderos y consumidores europeos, y en definitiva al modelo europeo de producción".
También se ha abordado del trato del sector lácteo en las futuras negociaciones de la UE con Nueva Zelanda, y de esta con Australia, y Martínez ha trasladado un mensaje de "tranquilidad".
En total, se han programado cuatro reuniones del Consejo de Ministros de Agricultura de los 28 para ese período, sesiones que tendrán el próximo día 23 y 6 de marzo, 3 de abril y 12 de junio, a las que se suma el encuentro informal del 21 al 23 de mayo.