SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Pastrana (Guadalajara) acoge del 9 al 12 de marzo la XXXVI edición de su Feria Apícola Internacional, que contará con más de 70 expositores, y unas expectativas de superar los 30.000 visitantes de 2016.
En declaraciones a nuestra revista, el gerente de la Feria, José Luis Herguedas de Miguel, consideró que “Pastrana es punto de referencia de la apicultura”, de ahí que acudan a ella las empresas punteras de Finlandia, Alemania, Francia e Italia, convirtiéndose en la mejor exposición de maquinaria y tecnología apícola de España y una de las más destacadas a nivel europeo. Ello conlleva la atracción de los profesionales españoles y de otros países, que encuentran en este certamen una respuesta a sus problemas más relevantes.
Merece resaltarse que las cifras de volumen de negocio de los expositores generadas en esta Feria han sido las mejores de su historia en las dos últimas ediciones. De ahí, subraya Herguedas, “ que las empresas expositoras acudan reiteradamente por considerarla un punto seguro generador de negocio”.
La Feria es enteramente profesional, completa en el tratamiento del sector apícola: industria, comercialización, consumo y formación, aspecto este último al que certamen presta la máxima atención mediante la participación de grandes especialistas en su ciclo de conferencias, empleando un lenguaje comprensible por parte de los investigadores a los productores, con el fin de que sus aportaciones se traduzcan a nivel práctico.
El presidente de la Diputación y de la Fundación Feria Apícola, José Manuel Latre, presentó el 1 de marzo en rueda de prensa esta muestra, que tendrá lugar en la Plaza de la Hora.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el gerente de la Feria, José Luis Herguedas, y la diputada delegada de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Lucía Enjuto, a quienes Latre ha agradecido, junto con el resto de organizadores y colaboradores, su trabajo para poder disfrutar, un año más, de la feria más antigua de España dedicada a la apicultura.
"Estamos a las puertas de una nueva edición de nuestra conocida y reconocida Feria Apícola de Pastrana que cumple ya 36 años teniendo como centro de reunión uno de los pueblos más conocidos de nuestra provincia, incluido también en la ruta del viaje a La Alcarria", ha dicho Latre.
La Diputación aporta la cantidad de 36.000 euros, a los que se unen 19.000 euros del Ayuntamiento de Pastrana, a través de un convenio que se firmará en los próximos días, al que Latre ha reconocido su apuesta y disposición para cualquier acción encaminada al desarrollo del medio rural.
Desde hace tiempo ya están reservados todos los "stands", un total de 51, en los que habrá 70 expositores.
Entre ellos, se contará con la presencia de países como Finlandia, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Hungría y Dinamarca, además de España.
Como es habitual, se han programado conferencias y charlas sobre temas de actualidad, un curso de iniciación a la apicultura y otro de catadores de miel.
Bajo la carpa de la Plaza de la Hora, el visitante podrá encontrar todo un abanico de posibilidades relacionado con la miel en general y con la Denominación de Origen Miel de la Alcarria en particular: jalea real, polen, propóleos, cera, productos relacionados con la cosmética y la dietética, y maquinaria, entre otros.
Además, este año el "stand" de la Diputación estará dedicado a los "Sabores de La Alcarria', es decir, al turismo gastronómico con la miel como centro de atención.
PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS:
DÍA 9 DE MARZO
11:00 Inauguración Oficial de la Feria.
13:00 Inauguración Oficial de la Exposición de fotografías del III Concurso FotoAPICULTURAcalier.
Sala de las Caballerizas del Palacio Ducal.
16:30 Cursillo “Cómo iniciarse en la Apicultura”.
20:30 Cierre de las Instalaciones Feriales.
DÍA 10 DE MARZO
10:30 Apertura de la Feria.
11:00 “Presentación de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícolas. AVESPA”.
Ponente: D. Rafael Blanc, veterinario. Presidente de AVESPA.
11:10 “Situación actual de la Vespa velutina en Portugal”.
Ponente: D. Marco Portocarrero, especialista en tratamientos de Medio Ambiente. Portugal.
12:00 “Pérdida de colonias de abejas; un problema complejo”.
Ponentes:
D. Mariano Higes Pascual, Dr. en Veterinaria. Coordinador de Equipo Interdisciplinar de Investigación. Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo. IRIAF. Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Dª. Raquel Martín Hernández, Dra. en Veterinaria. Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo. IRIAF. Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
13:00 “Entrega de los PREMIOS del III Concurso Fotografía FotoAPICULTURAcalier 2016”.
13:15 “Evolución y perspectivas del Sector Apícola”.
Ponente: D. Pablo Bernardos Hernández, veterinario del Cuerpo Nacional. Jefe de Área de Porcino, Avicultura y Otras Producciones Ganaderas. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Presidentes de Mesa:
D. Jesús Llorente Martínez, Dr. en Veterinaria. Fundación Amigos de las Abejas.
D. Enrique Reus García-Bedoya, Jefe del Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
17:00 “Varroa destructro: tácticas eficaces para su control”.
Ponente: Dª: Aránzazu Meana Mañes, Dra. en Veterinaria. Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
18:00 “Métodos de detección de Varroa en las colmenas”.
Ponente: D. Ludovic de feraudy, Director Técnico de Véto-pharma.
19:00 “Certificado de Profesionalidad de Apicultura”.
Ponente: D. Alberto Castro Sotos, Director APITECNIC.com
18:30 “Presentación de la Colmena Sostenible”.
Ponente: D. Alberto Castro Sotos, Director APITECNIC.com
Presidente de Mesa: D. José Alberto Viñuelas, veterinario. Director del. Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo. IRIAF. Consejería de Agricultura. Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
20.30 Cierre de las Instalaciones Feriales.
DÍA 11 DE MARZO
10:30 Apertura de la Feria.
11:00 “Nuevas tendencias en alimentación apicola”.
Ponente: D. Pedro Díaz Molins, Dr. en Veterinaria. Jefe de Proyectos I+D-I de Apicultura en Zukan.
11:45 “Resultados de la encuesta ”Grand Est” de Francia: mortandad de colonias de abejas durante el invierno 2015-2016”.
11:45 XXIX Concurso Nacional de Catadores de Miel.
12:15 “Sistema de monitorización de Vespa velutina en Castilla y León”.
Ponente: Dª. Olga Mingues González, veterinaria del Cuerpo Nacional. Jefe del Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León.
13:15“MESA REDONDA: Situación actual de la Apicultura en la Península Ibérica”.
Ponentes:
D. Ángel López Herencia, Responsable Sector Apícola de ASAJA Nacional.
D. Ángel Díaz Romero, Responsable Sector Apícola COAG Estatal.
D. Antonio Prieto Risco, Responsable Sector Apícola de UPA Nacional.
Representante del Consejo Sectorial de Cooperativas Agroalimentarias de España.
D. Manuel Goncalves, Presidente de la Federación Nacional de Apicultores de Portugal. FNAP.
Presidentes de Mesa:
D. Jesús Llorente Martínez, Dr. en Veterinaria. Fundación Amigos de las Abejas.
D. José Luis Herguedas de Miguel, Director de la Feria Apícola de Castilla-La Mancha.
20:30 Cierre de las Instalaciones Feriales.
DÍA 12 DE MARZO
10:30 Apertura de la Feria.
13:00 Entrega de los premios de los Concursos celebrados en la Feria.
15:00 Finaliza la Feria.
ACTIVIDADES GENERALES DE LA FERIA
OTRAS ACTIVIDADES
LUGAR DE CELEBRACIÓN