Una nueva ley impulsará el sector de las cooperativas, que genera empleo de calidad


Toledo - 2017-03-07 16:39:40
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno al borrador de la nueva Ley de Microempresas Cooperativas y Cooperativas Rurales de Castilla-La Mancha, con el fin de adaptar la regulación e impulsar un sector que genera empleo estable y de calidad y de gran importancia en la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, acompañada del portavoz del Ejecutivo regional, Nacho Hernando, ha comparecido en rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados en la habitual reunión de los martes del Consejo de Gobierno.

La consejera, que espera contar con los grupos políticos para la tramitación parlamentaria de ley, ha subrayado que se trata de una normativa necesaria, con la que se busca dinamizar la actividad, a través de modelos sencillos y ágiles, en las zonas rurales, mediante cooperativas que no se deslocalizan.

La futura ley desarrolla los dos modelos cooperativos: la microempresa cooperativa y la cooperativa rural.

La microempresa cooperativa está destinada a cooperativas de trabajo asociado y se adapta muy bien a momentos de crisis, ha destacado Franco, quien ha indicado en ese sentido que la tasa de extinción de cooperativas es "muy inferior" al resto de empresas, por tanto, genera más empleo y es de mucha calidad.

Este modelo incluiría posibilidades de trabajo asociado en el ámbito agroalimentario, de servicios, enseñanza, consumo, de carácter social o de vivienda, y además permite empezar emprendiendo en "pequeño tamaño", que para los inicios de una actividad siempre es mejor.

La consejera ha señalado que la ley es muy sencilla en su regulación y ágil en su funcionamiento, "lo que quiere decir que cualquier actividad empresarial va a poder operar en la región bajo esta forma jurídica de sociedad, sin los condicionantes del trabajador autónomo".

La nueva regulación rebaja de tres a dos el número de socios y también se flexibiliza la contratación de trabajadores por cuenta ajena, así como la aportación inicial de capital que será de un 50 %.

El modelo de cooperativa rural, según ha subrayado Franco, es novedoso en España y se dirige a aquellos pueblos en los que la cooperativa sea el centro de actividad.

Las cooperativas podrán ampliar actividad con al menos dos sectores de actividad y aglutinar más sectores y más dinámicos: agroalimentario, explotación comunitaria de la tierra, servicios educativos y asistenciales, de turismo rural, de ocio, el sector de la energía o las nuevas tecnologías, así como la atención a la dependencia.

Es un modelo para municipios pequeños, de igual o menos de 15.000 habitantes, y servirá para dinamizar el mundo rural.

Para destacar la importancia del sector, la consejera ha señalado que Castilla-La Mancha cuenta con más de 2.200 empresas de economía social y que emplea a 16.400 trabajadores, lo que la convierte en la la cuarta comunidad autónoma de España en número de estas empresas.

Más del 62 % de las empresas de economía social de Castilla-La Mancha son cooperativas que crean el 76 % del empleo del sector

En la región hay 626 cooperativas agrarias, 753 de trabajo asociado y 204 de vivienda", además, el 48 % de los municipios tiene alguna cooperativa.

La nueva ley incluirá otras modificaciones, como es el cambio de la denominación de cooperativa agraria por el de cooperativa agroalimentaria, así como se fomentará el acceso de las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro a la contratación pública.

La consejera ha adelantado también que la próxima semana está prevista la aprobación del decreto de ayudas a empresas de economía social que se destinarán a la promoción, inversión, mejora de la competitividad y el fomento de la comercialización, para lo que se destinarán 850.000 euros, con la intención de llegar a cerca de 100 empresas.

Publicidad
noticias
+
vistas