La Junta de CLM contará con el respaldo técnico de un experto italiano en la reforma de la PAC


Toledo - 2017-03-08 10:43:33
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El Gobierno de Castilla-La Mancha contará con el respaldo técnico del experto Paolo de Castro para liderar una postura "fuerte" en la negociación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que se aplicará en la Unión Europea (UE) a partir de 2020.

Así lo ha refrendado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, tras la reunión que mantuvo ayer en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión de Agricultura en el Parlamento Europeo, Paolo de Castro, a quien ha invitado a participar en al debate iniciado en la región para definir una posición de la PAC, ha explicado una nota de la Junta.

Martínez ha asegurado que De Castro, exministro de Agricultura en Italia y experto en Política Agraria Comunitaria, "conoce perfectamente lo que ha sido el desarrollo de la PAC en los últimos 20 años" y de ahí la invitación porque "queremos que nos ayude a conformar la posición" de Castilla-La Mancha.

En este sentido, ha confirmado que el Gobierno regional convocará un foro esta primavera para que "entre todos, expertos nacionales, internacionales y los que tenemos en la región, junto al sector, concluyamos a final de año una posición en cuanto a la PAC".

Sobre la defensa de los intereses de los agricultores en la PAC, Martínez ha avanzado que será una posición "trabajada" en la que "no habrá consenso absoluto" sobre todas las cuestiones, pero que "sin duda, concluirá con algo mejor de lo que teníamos al inicio".

Y ha coincidido con De Castro en la orientación que debe adoptar la nueva PAC, que "ahora esta a punto de dar otro paso más" en su notable evolución durante las dos últimas décadas y en la apuesta para que "los agricultores profesionales tengan acceso a los instrumentos de mercado".

Ha añadido que la revisión del presupuesto de la UE se centra en estos momentos en las prioridades presupuestarias y que, aún siendo importante, "es necesario que agricultores y ganaderos tengan acceso a los instrumentos de mercado a través de las organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales que les permitan hacer frente a los riesgos medioambientales y a la volatilidad de los precios".

Un tema, según Martínez, "crucial" en la reforma y en cuya dirección orientará el trabajo el Gobierno regional en un debate ante el Parlamento europeo en el que "nosotros queremos participar".

En la misma línea se ha manifestado el exministro italiano Paolo de Castro, que ha garantizado que la política agrícola continúa de manera "moderna" y que desde el Parlamento Europeo se va a ayudar a los agricultores a ser "más fuertes y más competitivos" al dotarles de instrumentos con los que puedan defenderse en unos mercados muy volátiles de precios.

Para ello, ha incidido que se trabaja en el Reglamento Omnibus, un importante proyecto legislativo porque "anticipa el contenido de la PAC post 2020 con alguna novedad interesante" en simplificación, medidas de mercado y refuerzo de instrumento de gestión de riesgo.

Por último, Paolo de Castro, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, ha confirmado su disposición a participar en uno de los foros de debate para que Castilla-La Mancha tome una postura respecto a la futura PAC.

Publicidad
noticias
+
vistas