Assiccaza analiza los principales retos del sector de la carne silvestre


Ciudad Real - 2017-05-05 14:50:54
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Asociación Interprofesional de la Carne Silvestre (Asicazza) ha celebrado en Ciudad Real su Asamblea General Ordinaria, donde ha analizado los principales retos a los que se enfrenta el sector de la carne silvestre.

La Interprofesional de la Carne de Caza ha aprovechado este encuentro para aprobar sus cuentas anuales, así como la liquidación del último ejercicio.

El gerente de Asiccaza, Jaime Hurtado, ha presentado la memoria de actividades llevadas a cabo durante el año 2016, concretamente acciones de promoción del consumo, mejora de la calidad de las producciones y estudios de los mercados de la carne de caza.

En septiembre de este año la extensión de norma para la carne silvestre de España dejará de estar vigente y en la asamblea se ha explicado que se está trabajando en la elaboración del nuevo documento para la su renovación para el periodo 2017-2022, que se presentará a la Asamblea para su aprobación y después se remitirá al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente.

En dicho documento, se recogerán los nuevos objetivos, la forma de recaudación, las cuantías por especies (incluyendo esta vez el corzo) y el reparto del presupuesto, además de los sistemas de control y seguimiento de la misma.

En cuanto a los proyectos de futuro en los que está trabajando Asiccaza, Hurtado ha destacado el de la investigación sobre propiedades saludables y calidad microbiológica de la carne fresca y productos derivados del ciervo y jabalí procedentes de la actividad cinegética que se llevará a cabo junto a la Fundación Artemisan y el grupo CARNIS de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Además, también ha hecho referencia a otro estudio que analizará el desarrollo tecnológico en el envasado para favorecer la vida útil en las carnes frescas de caza y que se pondrá en marcha en colaboración con centros tecnológicos y la Universidad de Sevilla.

Del mismo modo, Hurtado ha recordado que se trabaja en dar solución a la eliminación de las pieles de caza mayor procedentes de industria y que se participará en un grupo operativo sobre tuberculosis para difundir las buenas prácticas en el manejo de las poblaciones cinegéticas, con el fin de controlarla prevalencia de esta enfermedad.

Asimismo, la interprofesional ha solicitado un ambicioso proyecto a la Unión Europea de un millón de euros en el marco de las ayudas para programas de información y promoción de productos agrícolas en mercado interior y en terceros países que se presentó a los asambleístas.

El proyecto tiene como intención, ha dicho, "poner la carne de caza de moda y crear hábito de consumo entre los españoles, centrando las acciones promocionales principalmente en la restauración, las escuelas de hostelería y los medios de difusión especializados".

Por su parte, el presidente de la Interprofesional, Florencio Rodríguez ha apuntado que en 2017 la entidad seguirá muy de cerca las modificaciones de normativas, nacionales y regionales, que se están produciendo en materia higiénico sanitaria de la carne de caza.

También se seguirá colaborando con el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) para erradicar el intrusismo y cualquier tipo de práctica ilegal en el sector.

Publicidad
noticias
+
vistas