PAC - General


El Foro de Acción Rural reclama un "presupuesto sólido" para la futura PAC


Madrid - 2018-05-31 18:15:54
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El Foro de Acción Rural (FAR) ha defendido una Política Agraria Común (PAC) fuerte y dotada "con un presupuesto sólido y adecuado", sin recortes ni "renacionalización", que refuerce la figura del agricultor activo y evite la despoblación, según ha indicado en un comunicado.

UPA y otras organizaciones que trabajan en el medio rural, de diverso ámbito (forestal, rural-agrario, ambiental, sindical, mujeres rurales, agricultura ecológica y entidades locales, entre otras) han elaborado en el seno del Foro Acción Rural (FAR) un documento de posición ante la futura reforma de la PAC post 2020.

Este Foro considera que la PAC "es una política clave" desde el punto de vista económico, social y ambiental.

En su opinión, la futura PAC debe fomentar la producción sostenible de alimentos, generar actividad y cohesión socio-económica en las zonas rurales y ofrecer "renta justa" a agricultores y asalariados agrícolas.

Y contribuir a luchar contra el cambio climático, preservar los recursos, mantener la calidad de vida y frenar el despoblamiento.

El Foro Acción Rural ha mostrado, en este contexto, su oposición a las reducciones presupuestarias propuestas de la PAC, especialmente en lo relativo al segundo pilar (desarrollo rural).

Rechaza la renacionalización y apuesta por "una buena gobernanza" ya que, según ha indicado, con los "Planes Estratégicos" que propone Bruselas para la futura PAC para los Estados miembros se debilitaría aún más el concepto de política "común".

Además, en un país como España, se corre el riego de llegar a 17 planes estratégicos regionales, sin coordinación ni coherencia.

El Foro pide reforzar la figura del agricultor activo y su actividad como gestor del territorio e incorporar, y que los apoyos vayan "a los que se dedican principalmente a la actividad agrícola, ganadera y silvícola".

Reclaman, asimismo, apoyos específicos para la producción ecológica y para los explotaciones en Red Natura 2000, así como para los sistemas de alto valor natural, como la ganadería extensiva.

A su juicio, la PAC debe priorizar la renovación generacional en el sector agrícola, ganadero y forestal, con el desarrollo de medidas a favor de los jóvenes, y en el documento defiende el papel de la mujer, con incentivos a la titularidad compartida.

De igual modo, estas asociaciones reclaman más inversiones en el sector agrario para nuevas investigaciones, innovaciones, servicios de asesoramiento y formación e incrementar la eficiencia en el uso de la energía y fomento de las energía renovables en el medio rural.

El Foro aboga, igualmente, por establecer indicadores ambientales, sociales y económicos objetivos que permitan una aplicación de la PAC "de manera realista y eficaz", así como por iniciativas que creen empleo estable en el rural, entre otras cuestiones.