CC.AA.  -  Extremadura


La organización agraria La Unión ha denunciado este lunes que la Junta de Extremadura "se financia de manera irregular" con las retenciones de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y anuncia que presentará una denuncia en Bruselas para que se esclarezca esta recaudación fraudulenta.

Asaja Extremadura ha hecho un balance “negativo” de la situación general de precios en la agricultura y la ganadería extremeñas durante 2020, lastrada fundamentalmente por la bajada de las cotizaciones del vino y del porcino ibérico como consecuencia de la pandemia.

La Junta de Extremadura ha abonado 12,8 millones de euros correspondientes al anticipo de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en concepto de 70 por ciento de anticipo de pago básico y pago verde a perceptores a los que no se les había abonado en octubre.

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio contempla un presupuesto para 2021 de 1.134,1 millones de euros, 48,1 millones más (+4,4 %), de los que 610 millones corresponden a pagos y ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), 25,1 millones para la mejora de caminos rurales, 10 millones para nuevos regadíos y ocho para seguros agrarios, entre otros.

Las cooperativas extremeñas y la Junta de Extremadura elaborarán un plan estratégico para los próximos cinco años con el fin de afianzar la posición de este sector y abordar sus principales retos, una mayor dimensión para seguir creciendo en exportaciones, la digitalización de las producciones y empresas, el relevo generacional y la igualdad.

La Feria Internacional Ganadera de Zafra, una de las más antiguas e importantes del mundo, se ha inaugurado este jueves en la localidad pacense, donde se celebrará por primera vez de forma virtual debido a la pandemia de coronavirus, y lo ha hecho con un mensaje de agradecimiento a los ganaderos por la labor esencial desarrollada durante el confinamiento.


Publicidad
noticias
+
vistas