SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El Gobierno gallego ha aprobado hoy un decreto que ajusta a la normativa estatal y comunitaria lo relativo a la sanidad animal, a las explotaciones ganaderas y al registro de movimientos de ganado equino, con especial atención a los mostrencos.
Según ha explicado el presidente de la Xunta, los mostrencos serían aquellos animales que deambulan en libertad en los espacios agrícolas y forestales, núcleos de población o vías de comunicación sin identificación y sin dueño conocido.
La norma regula el régimen de responsabilidad de los daños causados a particulares por los équidos en libertad, procurando la convivencia entre los titulares de las tierras en que pastan y los ganaderos propietarios de los animales, así como una mayor seguridad vial.
El decreto establece, entre otras, las definiciones básicas de titular de explotación equina, pastos de uso común o équido mostrenco, según apunta la Xunta en una nota.
Además, regula la ordenación sanitaria de las explotaciones, con atención especial a las condiciones sanitarias y de bienestar animal, entre ellas, de modo expreso, "el control de la no utilización de instrumentos que limiten la movilidad de los animales, trancas y semejantes".
Los propietarios de animales criados en semilibertad deberán suscribir un seguro civil de daños frente a terceros, para lo que se podrán establecer ayudas de la Xunta.
En cuanto a los mostrencos, se crea un registro público y específico de espacios de acogida de caballos en libertad y se establece que los titulares de estos espacios que pretendan acogerlos deberán solicitar su reconocimiento expreso.
Estos terrenos tendrán la condición de explotaciones extensivas y deberán cumplir con la normativa vigente.
El decreto también establece los supuestos en los que un équido en libertad "está en situación de provocar daños".
"Cuando esté en un predio agrícola o forestal sin consentimiento de su propietario o cuando deambule libre por carreteras o por núcleos de población", ha dicho Núñez Feijóo.
También prevé la norma la detección y captura de los équidos en libertad en situación de provocar daños, concretando las responsabilidades de titulares de terrenos y de la autoridad municipal competente "a la hora de capturar, trasladar, mantener y custodiar estos animales, dejando claro que la Administración colaborará en estas tareas", ha concluido.
Por otra parte, la Xunta ha aprobado la compra centralizada de implantes de traumatología en el área sanitaria de A Coruña, así como la contratación centralizada de archivo y documentación clínica para todos los centros del área de Ferrol.
Con estas dos decisiones el Gobierno gallego prevé ahorrar más de un millón de euros para dedicarlos a otras tareas, como reducir la lista de espera o hacer inversiones en sanidad.
El Ejecutivo gallego ha autorizado, asimismo, la firma de un acuerdo de colaboración entre la Consellería de Economía e Industria y las cámaras oficiales de Comercio para el fomento de las exportaciones, al que aportará un 60 %, 1,4 millones de euros.
Además, el Gobierno gallego ha nombrado a Manuel Corredoira López director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, puesto en el que sustituye a José Luis Mira Lema, que deja el cargo a petición propia para incorporarse a la legación española en Bruselas.