El precio de la patata se dispara un 111,6% debido a la caída de la producción y la menor competencia francesa


Salamanca - 2024-08-28 13:51:00
Valoración:       100 votos.
Archivado en:


En las últimas semanas, el precio de la patata ha experimentado un notable aumento, registrando una subida en origen del 111,6 % respecto a la media de los últimos cinco años. Esta alza es atribuida por los productores principalmente a la caída en la producción nacional y a una menor entrada de patata francesa, el principal competidor en el mercado.

 

De acuerdo con los datos más recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), durante la semana del 5 al 11 de agosto el precio de la patata aumentó un 1,2 % en comparación con la semana anterior y un 111,6 % respecto a la media de los últimos cinco años.

 

En detalle, durante la semana 32 del año, el precio de la patata se situó en 0,58 euros/kilogramo, una cifra considerada óptima por el sector, especialmente en un contexto donde los costes de producción se han incrementado considerablemente.

 

Las estadísticas oficiales revelan que durante el mismo periodo del año anterior, el precio de la patata se encontraba en una tendencia decreciente, con un valor en origen de 0,32 euros/kg. Este contraste con la actual curva ascendente en los precios ha sido evidente desde mediados de junio.

 

En julio, la organización agraria COAG reportó que la diferencia porcentual entre el precio en origen y el precio en destino de la patata alcanzó un 267 %. Mientras que en origen el precio era de 0,48 euros/kg, en destino llegó a 1,76 euros/kg, una diferencia significativa.

 

Cosecha Corta y Precios Elevados

 

Alberto Duque, responsable de la sectorial de la patata de COAG, ha señalado que, aunque aún queda un 25 % de la producción por cosechar, la campaña ha sido notablemente corta, influenciada por temperaturas extremas y la mala calidad de las semillas. Se estima que la producción podría reducirse entre un 20 % y 30 % en la mayoría de las parcelas comparado con una campaña ordinaria. Sin embargo, Duque considera que, si los precios se mantienen, la situación no sería tan catastrófica.

 

Hay poca producción y precios históricos”, resumió Duque, añadiendo que, en regiones como Murcia y Andalucía, el descenso en los precios no se ha reflejado en los consumidores.

 

Respecto al descenso de la producción en Francia, Duque ha afirmado que el producto francés no tiene la misma calidad que el español, y espera que los umbrales actuales se mantengan en el mercado nacional.

 

En Castilla y León, principal zona productora de patata en España, se han sembrado 17.300 hectáreas de patatas en la campaña actual, distribuidas en las nueve provincias, según informó Donaciano Dujo, presidente de Asaja de Castilla y León. Dujo destacó que la campaña en esta región transcurre con normalidad, y que aún queda patata para cosechar hasta octubre, lo que podría ayudar a escalonar la oferta.

 

Sobre los precios, Dujo reconoció que “nunca antes” se habían alcanzado estas cifras, lo cual es positivo considerando que los costes de producción han sido muy altos este año debido al excesivo precio de los fitosanitarios.

 

Finalmente, Dujo instó a los consumidores a ser conscientes de los altos costes de producción que enfrenta el sector, subrayando que la cesta de la compra se tiene que encarecer si se quiere mantener la calidad de los productos agrícolas.