SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 122 votos. |
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Ávila ha cerrado 2024 con 4.675 canales sacrificadas y 1.458 toneladas de producto amparado, lo que supone una reducción del 8% en la producción con respecto a 2023. Sin embargo, el valor del producto ha aumentado un 7%, reflejando una alta demanda a pesar de la menor oferta.
El Consejo Regulador atribuye esta caída a la “situación sanitaria” de las ganaderías, afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y la lengua azul, además de los efectos de una sequía prolongada. Según Pedro L. Herraiz, secretario de la IGP, estas enfermedades han impactado la producción y comercialización de la carne avileña.
A pesar de estas dificultades, los ganaderos han demostrado un fuerte compromiso con el modelo de ganadería extensiva y autóctona, asegurando que es viable económicamente y esencial para el sector. "No ha habido disminución del consumo, lo que falta es suficiente producto amparado", sostiene Herraiz.
Durante el último año, la IGP ha intensificado su presencia en ferias y eventos gastronómicos, con actividades como showcookings y campañas en redes sociales. También ha trabajado con blogueros y expertos culinarios para difundir la calidad de su producto.
El tercer año de implantación del logotipo 100% raza autóctona para la vaca avileña-negra ibérica ha favorecido un incremento significativo de la demanda, con una aceptación positiva entre consumidores y profesionales del sector.