El lobo podrá volver a cazarse tras su salida del listado de especies protegidas


Madrid - 2025-03-20 14:08:58
Valoración:       2233 votos.
Archivado en:


El lobo podrá ser cazado nuevamente al norte del Duero, tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de una enmienda del Partido Popular (PP) al proyecto de ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario. La medida, apoyada por Vox, Junts y el PNV, supone la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

 

Esta enmienda fue incorporada en el Senado y ha generado una intensa controversia. Milagros Marcos, diputada del PP, defendió la medida afirmando que “no lograrán acallar al mundo rural”, subrayando la necesidad de una gestión responsable del lobo para evitar daños a la ganadería. Según sus datos, los ataques de fauna silvestre generan 4,5 millones de kilos de carne en residuos cada año. Además, Marcos destacó que Europa ya ha tomado medidas en esta dirección, señalando que la nueva directiva permitirá la gestión del lobo en toda España.

 

Desde el PSOE, la diputada Patricia Otero criticó la enmienda, acusando a la derecha de convertir el debate en un "show político". También denunció que "no se puede utilizar el Senado como un cortijo", en referencia a PP y Vox.

 

El PNV apoyó la medida argumentando que en Euskadi la ganadería extensiva es incompatible con el lobo. En la misma línea, Junts y Vox respaldaron la propuesta, aunque Vox insistió en que la exclusión del Lespre debería aplicarse también al sur del Duero.

 


 

Reacciones políticas y del sector ganadero

 

Cantabria celebra el fin de la “hiperprotección” del lobo

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), calificó la decisión como una "gran victoria" y aseguró que "se ha impuesto la democracia frente al autoritarismo del Gobierno de Pedro Sánchez", acusándolo de ignorar los criterios técnicos en 2021.

 

Buruaga anunció que el Gobierno cántabro retomará su plan de gestión del lobo, equilibrando la conservación de la especie con la protección de los ganaderos. Según sus datos, los lobos matan más de 3.000 animales al año en Cantabria y su presencia se ha extendido al 80 % del territorio regional.

 


 

Castilla y León aspira a extender la caza del lobo al sur del Duero

 

La Junta de Castilla y León celebró la aprobación de la enmienda, destacando que responde a una reivindicación histórica de las comunidades loberas del norte de España. Su portavoz, Carlos Fernández Carriedo, aseguró que el objetivo final es que la caza del lobo también sea legal en el sur del Duero.

 

Fernández Carriedo afirmó que la decisión restablece el equilibrio entre el lobo y la ganadería, tras casi cuatro años de aumento incontrolado de la población de lobos debido a la prohibición de su caza.

 


 

El sector ovino pide cautela y recuerda que la decisión depende de Europa

 

Desde la interprofesional del ovino y caprino de carne (Interovic), su presidente, Raúl Muñiz, señaló que, aunque el cambio normativo entró en vigor el 7 de marzo de 2025, todavía falta definir su aplicación a nivel nacional.

 

Muñiz explicó que la Comisión Europea ya aprobó rebajar el estatus del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido", lo que habilita a los Estados miembros a gestionar su población de manera flexible. Sin embargo, advirtió que el Gobierno de España aún debe regular cómo se implementará la caza del lobo, ya que cada comunidad autónoma tendrá competencias para definir su propia estrategia de control de la especie.

 

El presidente de Interovic insistió en que, aunque la votación en el Congreso es un paso clave, la situación no cambia de inmediato en el terreno: "Es fundamental que el Gobierno establezca un marco normativo claro para que los ganaderos sepan a qué atenerse", concluyó.