SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Los incendios forestales de Valencia han quemado muchas colmenas e incluso instalaciones apícolas y han arrasado la superficie de pasto de 24.000 ovejas y 300 vacas, lo que conllevará un sobrecoste para los ganaderos al tener que comprar forrajes y piensos para la alimentación.
En zonas forestales de Alcublas y Cortes de Pallás hay apicultores de estas áreas que han perdido el 100% de sus colmenas e incluso la explotación donde almacenan las colmenas y los utensilios, según ha explicado a EFE el responsable de ganadería de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), Joaquín Gómez.
En el sector ovino y caprino, la zona que ha resultado quemada estaba aprovechada por 24.000 ovejas "y se van a quedar sin alimento" por lo que los ganaderos "tendrán que afrontar el sobrecoste de la compra de alimentos", forrajes y piensos.
En el caso del ganado vacuno se produce una situación similar para unas 300 vacas que pastaban en la zona afectada por los incendios.
AVA, que está haciendo recuento de los daños, ha alertado de que podrían aparecer problemas respiratorios en los animales o una bajada de producción por estrés.
La organización agraria ha cifrado en 21,1 millones de euros los daños directos causados por los incendios en el sector agropecuario, en concreto 12,7 millones correspondientes al valor de los terrenos de uso agrícola, otros 3,5 millones en ganadería y otros 5 millones a desperfectos en infraestructuras agrarias (instalaciones de riego y granjas).
La repoblación de la masa forestal destruida tendría un coste superior a los 120 millones de euros, según AVA, que afirma que la rapidez con la que se han extendido los siniestros está motivada en parte por la proliferación de explotaciones agrarias abandonadas por la falta de rentabilidad de los cultivos.
AVA recuerda que los huertos cultivados siempre han actuado como cortafuego, pero los abandonados se convierten en "una rápida correa de transmisión de cualquier incendio", una circunstancia que "tienen que tener muy clara" los políticos a la hora de legislar.
La Unió de Llauradors, por su parte, ha asegurado que con 375 pastores y 3,75 millones de euros se habrían limpiado las cerca de 50.000 hectáreas afectadas por los incendios y se habría evitado "que los incendios hayan resultado tan devastadores".
Extendiendo este cálculo a la Comunitat Valenciana, según La Unió, habría hecho falta unos 9.000 pastores y 91 millones, "una cifra bastante ridícula" en relación a la pérdida de masa forestal y a gastos como el canon anual de la Fórmula Uno, de "20 millones para un fin de semana".
La Unió indica que los pastores no podrán acceder a las zonas siniestradas para pastar con los animales hasta dentro de cinco años y habrá que establecer corredores para que el ganado pueda comer o ayudas para compra de pienso.
Añade que el "abandono" o la "falta de sensibilidad" de los gobernantes hacia la agricultura y la ganadería, unido "a los recortes en prevención o limpieza de montes", son factores fundamentales "para activar el fuego cuando se produce un incendio".