El consejero Lobón defiende integrar las cooperativas de Aragón para potenciar la agroindustria


Zaragoza - 2012-07-27 11:19:07
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El consejero de Agricultura del gobierno aragonés, Modesto Lobón, ha defendido ayer la integración de las cooperativas existentes en la comunidad para potenciar su producción y conseguir el desarrollo de una agroindustria propia que llegue a ser un sector estratégico para Aragón.

Lobón ha hecho esta afirmación durante la celebración de unas jornadas sobre cooperativismo agrario celebradas en la localidad de Zuera (Zaragoza).

El consejero se ha mostrado partidario de la propuesta del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete de cambio de modelo de las cooperativas agrarias del país para fomentar su capacidad de negocio en el actual momento de crisis.

Para Lobón, la gran "atomización" del movimiento cooperativo en Aragón supone una "debilidad" a la hora de hacer frente aspectos de la producción como la negociación de los precios de los productos con las distribuidoras.

Según los datos facilitados durante las jornadas Aragón cuenta en la actualidad con un total de 403 cooperativas agroalimentarias y sociedades agrarias transformadoras (SAT), que facturaron en 2011 en torno a los 4.000 millones de euros.

De ellas, tan sólo 16 facturan más de 20 millones de euros al año mientras que un total de 116 realizan ventas por menos de tres millones.

Por esta razón, el consejero se ha mostrado partidario del proyecto de nueva ley de cooperativas que prevé tramitar el gobierno central en los próximos meses al entender que la norma conllevará la conformación de empresas cooperativas de mayor dimensión.

Lobón ha expresado su respaldo a la nueva norma y se ha comprometido a adaptarla, y a reformar a su vez en la comunidad "cuantas leyes sean precisas para fortalecer al sector de la producción".

Por su parte, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Fernando Marcén, ha afirmado que el sector "esta muy lejos aún de su techo de producción y tiene un potencial importante de crecimiento, pero es necesario crear empresas fuertes de comercialización que abran nuevos mercados".

Una situación que, a su juicio, permitiría además a las cooperativas afrontar en igualdad de condiciones los procesos de negociación de precios con las cadenas de distribución.

Marcén ha añadido que "se puede conseguir una optimización de costes, por lo que los precios no tendrían por qué aumentar" y ha reivindicado al tiempo unos precios estables para el sector, "que es lo que interesa tanto al productor como al distribuidor", ha subrayado.