Lobos y buitres acaban con varias reses en Ávila en una semana


Ávila - 2012-08-02 15:21:20
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


Los ataques de lobos y buitres ocurridos en apenas una semana en Ávila han acabado con varias reses en la comarca del Valle del Alberche, según han denunciado las organizaciones agrarias.

El último de los ataques, según ha indicado hoy en una nota la Alianza por la Unidad del Campo en Ávila, se ha producido "en las últimas horas" en Navalacruz, con el resultado de un ternero de tres meses muerto y otro desaparecido.

Este ataque se suma al que, hace una semana, tuvo lugar en San Juan de la Nava, a pocos kilómetros de Navalacruz, y que acabó, según la información facilitada por UCCL-Jóvenes Agricultores en una nota, con una ternera de tres meses, además de con otras dos de tres y cuatro meses malheridas.

A las pérdidas que le supondrá al ganadero perder una res, habrá que añadir las causadas por el "enorme" gasto en medicamentos y por el lucro cesante de las malheridas, suponiendo que esas terneras no acaben falleciendo por las heridas, han denunciado las organizaciones agrarias.

Precisamente, en este mismo término de San Juan de la Nava, según UCCL-Jóvenes Agricultores, también el jueves pasado los buitres acabaron con una vaca recién parida, propiedad de otro ganadero y a la que tuvieron que sacar la cría, que estaba muerta.

Tras estos ataques, UCCL-Jóvenes Agricultores ha afirmado tener "constancia" de "muchos más ataques", tanto de lobos como de buitres, lo que produce que aumente la "desconfianza" del sector ganadero hacia la Administración autonómica.

A ello, según esta organización, se suman "determinadas actuaciones sospechosas" de personal de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, como que vehículos de este servicio, con remolques de transporte de animales, "circulen por caminos de la Sierra de la Paramera al anochecer".

Por su parte, la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por las organizaciones agrarias UPA y COAG, ha llamado la atención sobre la "enorme presión" y la situación "límite" que sufren los ganaderos por el "alto número" de animales salvajes asentados en esta zona de la sierra abulense.

Estas organizaciones han reiterado su rechazo al sistema actual de seguros, a la vez que han pedido que el Gobierno regional indemnice directamente por los daños y controle la especie.

Finalmente, han realizado un llamamiento al "sentido común", para que en zonas tradicionalmente no loberas sea "incompatible" la presencia del lobo con la ganadería extensiva.