SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Un total de 15 ganaderos de El Hierro se han visto beneficiados en la adjudicación de parcelas mediante régimen de arrendamiento en la que se conoce como Finca de los Palmeros en el Valle del Golfo, propiedad del Cabildo de El Hierro.
El Cabildo, según una nota de la corporación, ha destinado unos 45.000 metros cuadrados en exclusividad al cultivo de forraje ecológico para ganado y el precio estipulado con los ganaderos por el arrendamiento es de 0,10 euros metro cuadrado año, con un contrato vigente un año, prorrogable hasta un máximo de cuatro.
La nota informa de que uno de los baremos que se han utilizado para la adjudicación de los terrenos ha sido el del número de cabezas de ganado de cada titular de explotación, así como la demanda de la cabaña según la especie.
El cultivo preferencial en estas explotaciones es la de la maralfalfa, un pasto de corte muy adaptado a las tierras y clima del Valle del Golfo que, aparte de sus altos valores nutrientes para rumiantes, permite obtener varias cosechas al año.
El consejero del Medio Natural, Rural y Marino, Juan Rafael Zamora, ha explicado que las condiciones del contrato de arrendamiento permite el cultivo de otras especies como el maíz, la cebada o la alfalfa.
Con esta medida se trata de compensar los sobre esfuerzos de muchos ganaderos ante la pérdida de renta y sobre todo a las condiciones excepcionales por la sequía. indica el consejero insular en la nota.
En el acto de cesión de estas parcelas, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha destacado el compromiso de la institución insular en el apoyo al sector primario.
Armas ha agregado que pese a las limitaciones presupuestarias por la crisis y del cierre de aportaciones de otras administraciones es importante y prioritario el apoyo al sector agropecuario.
El presidente insular ha informado también al sector ganadero de una línea especial de ayudas económicas al sector , con una dotación presupuestaria de 140.000 euros, destinada a paliar la pérdida de renta del sector primario.