SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La organización SEO-BirdLife ha presentado hoy al presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, medidas alternativas a su anuncio del pasado miércoles de solicitar permisos para eliminar abejarucos por su supuesta afección al sector apícola extremeño.
Estas alternativas son las mismas que disfrutan los apicultores de algunas comunidades autónomas -como Cataluña-, basadas en una línea de subvenciones para minimizar los posibles daños producidos por los abejarucos, ha recordado.
La organización ha instado en un comunicado a Monago a facilitar a los apicultores este tipo de ayudas, además de otras subvenciones estatales y líneas de ayudas autonómicas al sector apícola por prima de polinización.
Además, SEO-BirdLife ha señalado otras causas como origen de las posibles pérdidas sufridas en el gremio, como la climatología adversa, una escasa floración, enfermedades, incendios, un uso abusivo de plaguicidas y fitosanitarios o la competencia desleal que permite la importación de mieles de baja calidad de otros países, entre otras.
La agrupación ha recordado que el abejaruco es una especie "estrictamente protegida" a nivel europeo, nacional y autonómico, y el régimen de excepciones de la "Directiva Aves" -a la que invoca el Ejecutivo regional para eliminar este tipo de aves- solo se puede autorizar si se cumplen todos los requisitos de su artículo 9 y en ausencia de alternativas, que, a su juicio, "no es el caso".
"La incidencia del abejaruco resulta insuficiente para causar daños en la viabilidad y productividad de las colmenas", ha agregado.
Para reducir el impacto de los abejarucos, SEO-BirdLife ha propuesto ubicar las colmenas lejos de las colonias de cría, evitar ponerlas en zonas de paso migratorio, eliminar posaderos o colocar las colmenas lejos de infraestructuras de riego.
La organización -que trabaja en defensa de la conservación de todas las aves del mundo- ha advertido de que el estado poblacional del abejaruco desde 2007 hasta la actualidad ha disminuido "ligeramente" a nivel europeo.
Las organizaciones agrarias instaron el pasado lunes al Gobierno extremeño a tomar medidas contra la presencia de abejarucos en las colmenas, que ha generado numerosas pérdidas de panales por estrés y asfixia estimadas en unos 8.000 euros por explotación de 500 colmenas.