Asaja avisa de que la subida de costes de producción asfixia a los ganaderos


Ciudad Real - 2012-08-10 19:53:41
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La organización agraria Asaja de Ciudad Real ha advertido hoy que el incremento del precio de los piensos, como consecuencia de la subida de la cotización de los cereales, está asfixiando a los ganaderos, que ven como crecen los costes de la alimentación del ganado.

Así lo ha avisado la organización agraria en un comunicado, en el que ha indicado que a la subida de los costes de producción se añade la falta de pastos debido a la sequía.

El precio medio de un kilo de pienso está actualmente en torno a los 31 céntimos de euro, frente a los 26 céntimos de principios del pasado mes de junio, ha señalado Asaja, que ha denunciado el incremento de casi el 20 % que ha experimentado el pienso en apenas dos meses, arrastrando a los subproductos y de forrajes en un año en el que prácticamente ha llovido.

Estos precios suponen un gran coste para la alimentación diaria de los animales que oscila entre el kilo de carne a los 3 kilos para el de leche, mientras que las necesidades diarias del caprino se sitúan en 1,8 kilos y el vacuno de carne en 2,5 kilos.

A estas cantidades hay que sumar el coste en paja, de la que un animal grande puede llegar a ingerir hasta 5 kilos diarios a un precio medio de 7 céntimos el kilogramo, además del gasto que supone el gasóleo y la energía eléctrica.

El encarecimiento de los costes de producción no se ve reflejado en los precios que los ganaderos reciben por sus productos que, aunque han aumentado, no lo han hecho en la misma proporción que sus costes.

Esta complicada situación se puede agravar si no llueve en los próximos meses y, como ocurrió el año pasado, vuelven a escasear los pastos, lo que podría derivar en el goteo de cierres de nuevas explotaciones como ha venido sucediendo en los últimos años, en los que se han cerrado en España 18.000 explotaciones de ovino, 11.000 de caprino, 19.000 de vacuno y otras tantas de porcino.

Para paliar esta situación, Asaja demanda la adopción de medidas que garanticen su supervivencia, entre ellas la aplicación de medidas de lucha contra la volatilidad de los precios y contra la especulación en el mercado de las materias primas.

También proponer garantizar que las importaciones ganaderas procedentes de terceros países cumplan las normas establecidas por la Unión Europea en el ámbito del bienestar y la sanidad animal, para evitar una competencia desleal con los productores europeos y nacionales.

La organización agraria apela a las Administraciones competentes para que sigan apostando por la ganadería, planteando fórmulas que alivien la situación económica de los ganaderos, acuciados ante la falta de liquidez para hacer frente a la adquisición de materias primas y a los cumplimientos de los pagos de sus préstamos.