SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Los apicultores de la dehesa de Salamanca, la zona de España con mayor mortandad de abejas por el fenómeno del "desabejamiento", estudian desde hoy a pie de campo el comportamiento de sus melíferas mediante unos microchip colocados en el tórax de estos insectos.
"El objetivo es combatir la alta mortandad, ya que no se tiene un diagnóstico claro, debido a que las abejas no sólo mueren, sino que desaparecen", ha asegurado Castor Fernández, presidente de la Asociación de Apicultores de Salamanca.
Para atajar este contratiempo, que en ocasiones acaba con el 80 por ciento de las abejas de la zona del Campo Charro de Salamanca, se ha iniciado el estudio mediante chip diminutos, que indicarán lo que hacen una muestra de 300 abejas.
La zona elegida ha sido la finca de Negrillos, en Vecinos (Salamanca), y "es la primera vez que se ponen los microchip en abejas que están sueltas, ya que hasta ahora se habían realizado pruebas en el laboratorio", según el presidente de la asociación de apicultores.
El estudio ha sido diseñado por un grupo de investigadores de Apinevada, con sede en Granada, y los microchip están conectados con las piquetas o entradas de las colmenas, para saber las veces que entra y sale de la caja cada abeja.
Según Castor Fernández, la época del año donde más desabejamiento se produce es a finales de agosto, cuando las abejas melíferas liban la miel de encina, que es la típica de Salamanca.