SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Los procuradores socialistas por Palencia exigirán a la Junta de Castilla y León que ponga en marcha las medidas de fomento, formación y reactivación de la ganadería extensiva de montaña a las que se comprometió en las Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de la Montaña Cantábrica Central.
Según han señalado los socialistas en un comunicado, las Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de la Montaña Cantábrica Central en Castilla y León consideran estratégica la ganadería extensiva de montaña tanto para mantener el equilibrio en el medio natural, como para mantener población en los pueblos.
Además, este documento obliga a la Junta de Castilla y León al fomento de la producción, la transformación y la comercialización del sector, han subrayado los procuradores palentinos Francisco Ramos y María Sirina Martín.
Igualmente, estas Directrices prevén acciones de formación, reactivación de productos deficitarios, así como al desarrollo de medidas agroambientales de desarrollo rural y de reconocimiento de las capacidades y competencias de los agricultores y ganaderos.
Sin embargo, el PSOE ha lamentado que la Junta "no haya puesto en marcha ni una sola medida dedicada a dar cumplimiento a todo un capítulo de esta Ley dedicado al desarrollo de la actividad agroganadera".
Según el PSOE, los ganaderos palentinos les han trasladado su malestar por el exceso de rigor y la falta de apoyo de la Junta de Castilla y León en aspectos como el saneamiento ganadero, por la falta de control sanitario de la fauna salvaje, y por las enormes subidas de los precios del pienso que afecta a sus costes de producción, sin que haya una sola medida para atajar estos problemas.
Por todo, los procuradores por la provincia de Palencia se han comprometido a presentar iniciativas en las Cortes de Castilla y León, exigiendo a la Junta el control sanitario de la fauna salvaje y el apoyo para garantizar que el saneamiento no acabe con las explotaciones.
Así mismo, exigirán las medidas de fomento, formación y reactivación del sector previstas en la Ley de Ordenación de la Montaña, "que se aprobó para facilitar la vida en la montaña y no para complicarla".