La subida del IVA supondrá un sobrecoste de 68 millones al sector en CyL, según el PSOE


Valladolid - 2012-08-23 14:42:02
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La secretaria de Agricultura y Ganadería del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, ha estimado hoy que el incremento del IVA supondrá unos sobrecostes de producción de entre 60 y 68 millones de euros anuales para el sector agrario de la Comunidad.

La representante socialista ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en Valladolid en la que ha analizado los efectos que tendrá en los agricultores y ganaderos la próxima subida del IVA, que pasará del 8 al 10 por ciento en el tipo reducido y del 18 al 21 por ciento en el general.

Sánchez ha estimado que en cada explotación agraria el incremento del IVA conllevará un sobrecoste de producción de alrededor de 1.100 euros.

La secretaria de Agricultura y Ganadería del PSOE autonómico ha expresado que a este sobrecoste se añaden "los 3.000 euros de pérdidas por explotación" que, a juicio de los socialistas, se han producido por los "recortes" del Gobierno central y del autonómico.

En opinión de la representante socialista, el incremento del IVA supone un "ataque frontal y directo" y un "mazazo económico" para las 65.000 explotaciones agrarias de Castilla y León.

Sánchez ha considerado que la subida impositiva "menoscaba la competitividad del sector", pone "en jaque" a "centenares de pequeñas y medianas explotaciones" y supone que la renta de los agricultores y ganaderos de la Comunidad se verá "severamente mermada".

Por todo ello, la secretaria de Agricultura y Ganadería del PSOE de Castilla y León ha opinado que el incremento del IVA supondrá "paro, cierre de explotaciones y despoblación" en la Comunidad.

Sánchez ha criticado al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ya que ha opinado que está "empecinado" en hacer un "ataque frontal al campo y al mundo rural".

Además, la representante socialista ha cargado contra el Ejecutivo autonómico, ya que no defiende "los intereses de agricultores y ganaderos de la Comunidad".

En ese sentido, Sánchez ha asegurado que el PSOE llevará a cabo propuestas para defender al sector agrario de la Comunidad y pedirá en las Cortes que se ponga en marcha el Observatorio de Precios Regional, ya que hay que establecer "mecanismos de control" ante las "enormes diferencias" entre lo que perciben los productores y lo que pagan los consumidores por el mismo producto.

Respecto al Plan de Ordenación de Atención Primaria que ha impulsado la Consejería de Sanidad, Sánchez ha demandado que se mantenga la calidad de la atención sanitaria en el medio rural, para lo que ha solicitado que se mantengan "todos los médicos y enfermeras que en este momento atienden en el medio rural".

La representante socialista ha asegurado que "no habrá ordenación del territorio" si existe un "ataque frontal a la agricultura y la ganadería" y "si se dejan de prestar servicios esenciales en el medio rural como es la Sanidad".