SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Junta de Castilla y León solo aplicará cupos de caza del lobo al norte del Duero, tras haber suspendido el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad el cupo de la temporada anterior, que también incluía comarcas al sur de este río.
El director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, ha explicado este miércoles a EFE que la decisión del Tribunal Superior tiene nula repercusión en la práctica, porque se refiere a los cupos para la temporada 2011-2012, que terminó en febrero.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) no ha cuestionado que este sistema atente contra la conservación de la especie, sino que ha entendido que se rige por un artículo del plan de gestión del lobo en Castilla y León que fue anulado en 2009.
Por ello, ha aceptado la suspensión de los cupos solicitada por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico.
José Ángel Arranz ha indicado que la Junta ha decidido no aplicar específicamente el decreto por el que se aprobó el plan de gestión, sino de forma más genérica normativas de caza y de conservación de la naturaleza, para establecer los nuevos cupos para la temporada 2012-2013.
De este modo, los cupos solo abarcarán zonas al norte del Duero y no al sur del río, donde la normativa europea impide cazar el lobo.
No obstante, Arranz ha recordado que esta misma normativa sí que autoriza abatir puntualmente lobos para acabar con ataques al ganado.
El director general ha añadido que se trata de una cuestión "formal" por parte del Tribunal Superior, ya que la población del lobo "es la misma" a un lado u otro del río, aunque "legalmente haya que diferenciarla".
El cupo de la temporada pasada era de 140 ejemplares en el conjunto de la Comunidad, pero para la próxima está previsto aumentarlo en algunas comarcas, porque en zonas como Riaño en León o Fuentes Carrionas en Palencia se ha detectado un incremento de la población de lobos.
La estimación inicial es que la próxima temporada se puedan capturar 137 ejemplares, de ellos en Burgos 21, en León 47, en Palencia 31, en Soria 4, en Valladolid 3 y en Zamora 31.
Ecologistas en Acción de Castilla y León impugnó el decreto de la Junta que en 2008 aprobó el plan de gestión del lobo en la Comunidad y en 2009 el Tribunal Superior anuló varios artículos, entre ellos el relativo a la caza de esta especie.
Entonces, este órgano judicial consideró que los cupos por comarcas convertían al lobo "en especie cazable en todo el territorio de la Comunidad", sin tener en cuenta que al sur del Duero lo prohíbe la normativa europea.
El Tribunal Superior ha recordado ahora en el auto que si los cupos se basan en ese artículo anulado, el aprovechamiento cinegético del lobo en Castilla y León "carece de la debida y necesaria habilitación normativa".
El censo del lobo estimado es de unos 2.000 ejemplares en Castilla y León, uno de los mayores en una región de la Unión Europea, pero en la temporada de 2009-2010 solo se cazaron 42 de los 142 lobos autorizados.
En la Comunidad existen 136 manadas de lobos seguras y 69 probables, diez manadas seguras más y tres probables más que el año pasado.
El año pasado los lobos ocasionaron al menos 774 ataques al ganado en la Comunidad, con un mínimo de 2.388 reses afectadas y unos daños cercanos a los 335.000 euros
La Junta ha iniciado este año un nuevo censo del lobo, ya que el anterior databa de comienzos de la década de 2000, que llevará a cabo personal de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en 2012 en diez reservas regionales de caza y el territorio de la Comunidad al sur del río.
En 2013, se completará el resto del territorio de Castilla y León.