Extremadura pide al Gobierno renovar el apoyo a la integración ovino-caprino, puesta en marcha, con éxito, en 2008


Mérida - 2012-09-06 15:52:22
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El Gobierno extremeño solicitará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que renueve las actuales medidas de apoyo a la integración en los sectores del ovino y el caprino dado el resultado obtenido desde su puesta en marcha en 2008.

Así lo ha avanzado hoy el secretario general de la Consejería de Agricultura, Alimentación, Desarrollo y Medio Ambiente, Ernesto de Miguel, durante la inauguración de la 27 edición del Salón Ovino de Castuera.

De Miguel ha recordado que hasta la fecha los productores extremeños de estos sectores han recibido más de 13 millones de euros por estas ayudas, y en los próximos meses se publicará una nueva convocatoria dotada con 2,45 millones de euros.

También ha destacado el alto nivel de integración que ha alcanzado el sector del ovino en la región, que se pone de manifiesto en que la mitad del censo de reproductoras de ovino de carne está en manos de ganaderos que operan en estructuras integradas.

Ernesto de Miguel ha resaltado la importancia del sector ovino en la región, con una cabaña que supera los 3.600.000 animales, lo que supone más del 20 % del censo de toda España, porcentaje que alcanza el 25 % en el ovino de carne, lo que convierte a Extremadura en "la primera potencia nacional en el sector del ovino".

El secretario general de Agricultura, Alimentación, Medio Ambiente y Energía ha admitido que esta edición del Salón Ovino de Castuera llega en un momento complicado para el campo extremeño por la coyuntura económica, pero ha hecho un llamamiento al optimismo y ha puesto como ejemplo del camino a seguir el trabajo desarrollado en el sector del ovino.

En su opinión, el Gobierno de Extremadura tiene claro que "el sector agroganadero tiene futuro", y que ese futuro pasa por la integración.

En cuanto a la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), ha asegurado que el Ejecutivo regional va a "plantar cara" al texto impulsado por Bruselas para que se introduzcan aspectos como la variedad de producciones que tiene la CCAA y una definición de agricultor activo que reconozca a los verdaderos profesionales del sector.

Por otra parte, ha recordado que todas las medidas que se adopten no servirán de nada "si al final el productor no recibe un precio justo por sus productos", y en ese frente es en el que más se está trabajando.