SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El coordinador de Izquierda Unida de Asturias, Manuel González Orviz, ha instado hoy al Gobierno regional a que considere al sector agrario como "estratégico" y que, por tanto, las partidas destinadas al mismo no sufran recortes en los próximos presupuestos del Principado.
Orviz ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy, junto al diputado regional de la coalición Aurelio Martín, tras reunirse con representantes de los sindicatos agrarios Asaja, UCA y COAG.
"Somos conscientes de los recortes por la caída de ingresos del techo presupuestario, pero el planteamiento político debe determinar prioridades y no caben más ajustes en las explotaciones pues se iría en contra del sector, por eso la necesidad de tener en cuenta ese carácter estratégico", ha subrayado.
En este sentido, Aurelio Martín, exconsejero de Medio Rural, ha recordado la reducción de casi el 30 por ciento que incluyó el Gobierno asturiano en la ley de endeudamiento al llamado contrato territorial de explotación que incide directamente en el mantenimiento de las rentas de los productores.
"Creemos que no es aceptable realizar un ajuste de tal magnitud y en su momento ya dijimos que era desproporcionado", ha recalcado Martín.
Orviz ha destacado las especiales dificultades por la que atraviesan los agricultores y ganaderos asturianos y que están motivadas tanto por factores internos como externos.
"Como las propias organizaciones agrarias señalan, hubo tiempos difíciles pero ninguno como estos en los que coinciden la subida de los precios de los forrajes como consecuencia de la sequía en otras latitudes y por la utilización obscena de los alimentos para la especulación en los mercados del futuro", ha subrayado.
Ha criticado que ahora se estén destinando productos alimenticios a la "especulación" o a la producción de biocombustibles, cuando "la gente está pasando hambre".
Junto a esto, ha afirmado que los precios de la carne y de la leche se mantienen o bajan y "ni siquiera llegan a cubrir los costes".
Para IU, el incremento de costes en la producción debe trasladarse a la industria y, especialmente, a la distribución, que tiene "márgenes comerciales suficientes para ello" y evitando que se traslade al consumidor final.
Orviz ha planteado también que la Política Agraria Común (PAC) se articule de una forma "más justa y solidaria", incluyendo, como un factor de corrección, a los agricultores a título principal para la distribución de estas ayudas.
Ha resaltado la necesidad de introducir modificaciones en la PAC que hagan de este programa una herramienta más "solidaria y de cohesión, atendiendo a las especiales necesidades de los pequeños productores, así como a la orografía de Asturias, con grandes zonas de montaña y agricultores a título principal".
"Asturias está por debajo de la media española en la percepción de ayudas y creemos que para que sea más justa y cohesionada deben tenerse en cuenta las especiales características del campo asturiano. No es lo mismo la duquesa de Alba que un ganadero en Asturias", ha aseverado Aurelio Martín.
En la reunión se han abordado también los problemas relativos al sector lácteo que, de no ponerse medidas, según las organizaciones agroganaderas, pueden suponer su fin, dados los incrementos de costes de la alimentación del ganado y la congelación del precio por litro de leche, incluso por debajo del valor de explotación.