SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
El robo de ganado en el medio rural, especialmente en la comarca de Valdejalón (Zaragoza), se ha repetido también durante este verano ocasionando importantes pérdidas económicas a los afectados, quienes reclaman "mayor vigilancia" para intentar disuadir a los asaltantes.
Durante los últimos meses, en localidades como Épila o Lumpiaque, situadas a pocos kilómetros de Zaragoza, se han producido atracos en explotaciones ganaderas de las que se han sustraído desde animales -corderos, ternera, cerdos- hasta el gasóleo de la maquinaria agrícola.
Uno de los afectados es José Rodríguez, ganadero de Lumpiaque, a quien han robado este verano cerca de veinte corderos en su explotación situada a trece kilómetros de esta localidad zaragozana.
"Pusimos alarma para evitar que entraran y también un candado más potente, pero no ha resultado porque ahora, en el último robo, han saltado el muro y han sacado a los animales por ahí", lamentó Rodríguez.
Esta situación que se ha repetido en varias ocasiones en los últimos meses ha obligado a su padre Abelardo Rodríguez, propietario de la explotación, "a dormir varias noches en la paridera" después de que en el último año y medio le hayan robado cerca de 200 corderos.
De hecho, indicó Rodríguez, "hemos tenido que cambiar de seguro porque el que hemos tenido no nos lo ha querido renovar por el elevado número de robos que ha habido".
La alcaldesa de Lumpiaque, Mercedes Sediles, resaltó a Efe que desde el Ayuntamiento recomiendan siempre a los afectados cursar la correspondiente "denuncia", aunque reconoció que no soluciona el problema, ya que las penas por estos robos no son muy severas.
"Se detienen, pero a los dos días ya están en la calle, así que creemos que la única solución es el cambio de legislación para aumentar las sanciones. En los pueblos llevamos sufriendo esta situación ya unos años", comentó.
En 2011, se presentaron un total de 747 denuncias en la provincia de Zaragoza por robo en explotaciones ganaderas y agrícolas.
También en Épila se han registrado robos de maquinaría agrícola, gasóleo o ganado, aunque a menor escala.
Éste es el caso de Enrique Callejas, ganadero de esta localidad del Valdejalón, a quien robaron a finales de agosto una ternera después de hacer un agujero en la valla, comentó a Efe, justo después de presentar una denuncia en la Guardia Civil por sufrir el robo del gasóleo de su camión.
Por su parte, el sindicato agrario UAGA ya alertó a principios de verano de un posible repunte de estos robos en el medio rural y exigió mayor presencia de la Guardia Civil para intentar, por lo menos, disuadir a los asaltantes.
"Estamos notando que por los recortes no se están cubriendo las bajas y hay menor presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el medio rural. No digo que su presencia los elimina, pero sí hace desistir a algunos de cometerlos".
Juan Carlos Plana, miembro de la Ejecutiva de UAGA, asoció algunos de estos robos a la crisis económica, especialmente aquellos en los que sólo se sustrae sólo un animal, pero ha alertado también de un posible "tráfico de carne".
"Cuando ves que en una granja han matado a un tocino y se han llevado la carne puedes pensar que es para comer ante la falta de empleo, pero cuando roban cincuenta corderos es para venderlo, sin que pase por las carnicerías", manifestó.