La crisis de la ganadería cierra explotaciones en Castilla y León


Burgos - 2012-09-17 18:48:05
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La crisis que desde hace años afecta al sector ganadero, tanto en ovino como en porcino y vacuno, está abocando al cierre de numerosas explotaciones y a que otras reduzcan el número de cabezas para minimizar las pérdidas, informó a Efe el técnico de ganadería de ASAJA, Rafael Díaz.

En este contexto, medio millar de ganaderos se dieron cita la mañana del sábado en la XIII Fiesta del Cordero y del Lechazo en Torrepadre (Burgos), que organiza cada año ASAJA y que en esta ocasión se ha hecho extensiva a todos los ganaderos, sobre todo a los de vacuno y ovino.

Díaz explicó que el problema de ambos tipos de ganaderías es "muy similar" porque los precios han subido mucho en los últimos años, sobre todo los del pienso, que han crecido en torno al 40 por ciento en el último año, mientras tanto la carne como la leche se pagan en ambos casos a "precios ridículos, que no cubren costes".

Detalló que la soja, que es el principal aporte de proteína para los animales ha doblado su precio en los últimos doce meses, aunque también el trigo ha subido un 27 por ciento y la cebada un 22.

Sin embargo, señaló que el precio de un litro de leche en este momento es inferior a lo que cuesta un litro de agua y eso hace las ganaderías "insostenibles", según el técnico.

Díaz consideró que se trata un problema que no es específico de Castilla y León, aunque afecta mucho a esta comunidad autónoma porque la ganadería tiene un peso importante en la economía regional y se aprecia más la paulatina desaparición de explotaciones.

En el caso del ganado vacuno para carne en los últimos diez años en España se ha pasado de 100.000 explotaciones a 50.000 y en vacuno de leche de 120.000 a 21.000.

En el caso del ganado ovino, España contaba hace diez años con 25 millones de cabezas y ahora hay 17 millones.

En el de Burgos, en la última década el número de cabezas de ovino se ha reducido un 58 por ciento, mientras las explotaciones han caído un 40 por ciento y han quedado en 900.

En declaraciones a Efe, el presidente provincial de ASAJA, José María Valdivielso, insistió en que uno de los problemas que afectan al ganado ovino es la falta de identificación de la procedencia de la carne que llega al consumidor.

Aseguró que habitualmente se importan corderos de otros países, alimentados con pienso, que se sacrifican en Burgos para venderlos como corderos autóctonos, cuando estos animales solo se alimentan con leche materna.

Valdivielso añadió que no se niegan a la entrada de este ganado de otros países, pero sí al engaño que sufre el consumidor, porque se le vende sin decirle que "es algo distinto".

La Indicación Geográfica Protegida para el lechazo de Castilla y León está contribuyendo a paliar este problema, aunque "falta mucho por hacer, sobre todo en cuanto a la concienciación de los consumidores".

Durante la fiesta reivindicativa tuvo lugar un concurso de cocina a base de cordero, con una treintena de participantes, y se repartieron trescientos kilos de caldereta entre los asistentes.