La tradición ganadera de Soria reverdece con la recuperación de su feria


Soria - 2012-09-17 18:49:52
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La tradición ganadera de Soria, que se remonta a los tiempos de la Mesta, reverdeció este fin de semana en la capital con la cuarta edición de una recuperada feria que aspira a consolidarse en el calendario, mejorar las ventas y aumentar la competitividad.

La IV Feria Ganadera de Soria se inauguró el sábado en la plaza de toros de la capital con la presencia de representantes municipales, de la Diputación y el presidente de la Asociación de Ganadores, Gustavo Gonzalo, promotor de esta iniciativa.

El certamen reunió este fin de semana, en el interior del coso, caballerizas, y corrales, a más de una treintena de ganaderos de la provincia y de otras comunidades como País Vasco y Navarra que han desplazado cabezas de vacuno, ovino y caballar.

La concejala del Ayuntamiento de Soria, Lourdes Andrés, comprometió al igual que el diputado provincial Jesús Elvira, la continuidad del apoyo institucional para esta iniciativa, que desde su recuperación, hace cuatro años, ha ganado peso e incluso este año ha tenido que dejar ganaderos fuera.

"El sector ganadero tiene una gran tradición en la provincia y en la capital, por lo que tenemos que consolidar esta feria, después de años sin celebrarse", ha señalado.

La tierra soriana ha sido siempre ganadera gracias a los pastos finos de sus páramos y a la constitución del Honrado Concejo de la Mesta, que en los años más prósperos de la trashumancia -en el primer tercio del siglo XVI- movía entre 2,5 y 3 millones de cabezas de ganado ovino.

En 1950, según dados oficiales, el censo ya había menguado en la provincia hasta las 735.925 cabezas de ganado, de las que el lanar sumaba 624.349 cabezas.

Por su parte, Gustavo Gonzalo, presidente de la Asociación de Ganaderos, entidad que representa a un centenar de explotaciones, explicó a los periodistas que el objetivo de la feria es mejorar "para poder competir al conseguir traer sementales y hembras de razas testadas que mejoren la calidad de nuestros animales".

La plaza de toros, añadió, no da más de sí para albergar a todas las peticiones de ganaderos para exponer sus cabañas.

A preguntas de los periodistas, aseguró que los ganaderos no son hoy los "hermanos pobres" de los agricultores, ya que hay que alternar en la actualidad "las dos cargas juntas".

En cuanto a la posibilidad de amparar bajo una marca de calidad a la carne de vacuno de Soria, ya valorada en los mercados, apuntó que la apuesta por la calidad supondría subir los precios del producto, un paso que complicaría su venta en los mercados en la actual situación de crisis económica.

En su opinión, el sector ganadero en España está mal y, lo que es peor, tiene un futuro incierto, por la reforma de la PAC y la sequía, una valoración en la que coincidió el presidente de ASAJA-Soria, Carmelo Gómez.

Gómez incidió en que el sector ganadero en Soria está sufriendo una crisis tras otra, lo que motiva la desaparición de explotaciones ante la falta de viabilidad económica, por el incremento progresivo del precio de los piensos.

"Hay que pensar cómo repercute el precio de los piensos en la carne y controlar el mercado para que no haya 'lobbies' de presión para los mataderos", apuntó.

La feria cuenta con un presupuesto que ronda los 12.000 euros, de los que 4.500 euros, casi el 40 por ciento del presupuesto, los aporta el Consistorio además de la cesión de las instalaciones y la logística necesaria para la puesta en marcha del evento que reunió a cientos de personas durante el fin de semana.