SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Asociación de Ganaderos de Bardenas ha critico hoy la "total inoperancia" y el "desconocimiento" de la Junta General de Bardenas, a la que además acusa de entrar en "conflicto" con sus propias ordenanzas.
En el día en que se ha producido la tradicional entrada de rebaños por El Paso a las Bardenas, donde los animales permanecerán durante el invierno, la Asociación ha denunciado una carta de la Junta que "amenaza" con aplicar "sanciones de gran importancia económica" a quien no cumplan con el nuevo sistema de disfrute de pastos por distritos.
Un modelo que los ganaderos rechazan porque, según afirman en un comunicado, los distritos no están adaptados y no disponen de infraestructuras necesarias para la práctica ganadera, como cerramientos y abrevaderos de agua, algo que en su opinión la propia Junta reconoce en su carta al indicar que a los distritos que no tengan agua se les marcará un paso para acceder a las balsas de otros distritos próximos, sólo "cuatro" y en situación de "sequía", precisan.
Aseguran además que la Junta "entra en conflicto" con las ordenanzas que aprobó en el año 2010, que permiten la entrada de los rebaños en Bardenas desde el 15 de agosto y a pesar de ello este año "ha remitido una carta a los ganaderos, firmada a fecha de 11 de septiembre, retrasando la entrada en Bardenas al 18 de septiembre".
La Asociación de Ganaderos de Bardenas tacha asimismo a la Junta de "dejadez" ante los vertidos de purines en parcelas de regadío de Landazuría, de los que culpa a una granja de Caparroso y que según puntualiza están "impidiendo cualquier tipo de aprovechamiento ganadero de las mismas".
"Está claro que la ordenación de distritos y su gestión por parte de la Junta no permite la estabilidad en el desarrollo de nuestra actividad. Lo único que nos ha traído todo esto es incertidumbre, perjuicios económicos y peor calidad de vida", destacan.
Y subrayan su "firme intención de defender el futuro y los intereses de un sector como el ovino y un modelo de aprovechamiento tradicional que ha permitido a los vecinos de los pueblos congozantes un disfrute de unos derechos históricos claves para el mantenimiento de su actividad".