SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente, valoró hoy la "receptividad" de la Comisión Europea hacia las peticiones planteadas por el Gobierno español y las Comunidades Autónomas, en el marco de las negociaciones sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
Clemente explicó a la prensa, al término de una reunión con el jefe de Gabinete del comisario de Agricultura (Dacian Ciolos), Georg Haeusler y otros representantes comunitarios, que en la Comisión Europea existe "una posición muy permeable a nuestros planteamientos", así como "mucha receptividad".
Asimismo, valoró que desde el ministerio se esté haciendo "un trabajo de insistencia sobre aquellos asuntos que más nos preocupan".
La consejera calificó de "muy interesante" el encuentro con los representantes del Ejecutivo comunitario para "conocer la última hora de lo que piensa la Comisión acerca de la reforma de la PAC".
En ese contexto, explicó que la ficha financiera de la política agrícola entre 2014 y 2020 es para Bruselas "una línea roja que no se puede traspasar", ya que la CE defiende "que si se piensa en cualquier recorte o ajuste no debe recaer sobre la agricultura".
En las reuniones con los representantes de las instituciones europeas se trataron además "algunos de los aspectos que más interesan a España" en el ámbito de la agricultura, como el sector del vino, el del aceite o el de la ganadería, "que preocupa mucho a Castilla y León".
La consejera aprovechó los encuentros para formular una pregunta acerca de la incorporación de los jóvenes al sector, un asunto que calificó de "muy relevante" al determinar el futuro del sector agrario y confió en que el compromiso de apoyo de la CE se plasme en "medidas efectivas".
La consejera dijo además que la propuesta de vincular los pagos directos a los agricultores a la realización de prácticas agroambientales, una de las principales novedades que propone la reforma de la PAC, ha provocado la presentación de numerosas enmiendas en favor de más flexibilidad y de que sea "un concepto abierto".
Tras los encuentros en Bruselas la consejera se mostró relativamente "optimista", aunque matizó que el proceso de reforma tiene aún "un recorrido muy largo que realizar", incluida la resolución de las enmiendas presentadas y la aprobación del próximo marco presupuestario, "que es la parte más importante".
La consejera viajó ayer a Bruselas con otros 16 responsables autonómicos de Agricultura y con el ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, para tratar con representantes de las instituciones europeas la reforma de la PAC.
Aparte de la reunión celebrada hoy con la CE, ministro y consejeros mantuvieron ayer un encuentro con el presidente de la comisión de Medio Ambiente y Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro, y el ponente de los informes de la PAC en la Eurocámara, Luis Manuel Capoulas.