Asaja pide flexibilizar las campañas de saneamiento en Ávila y Salamanca


Ávila - 2012-09-24 19:39:38
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La organización profesional agraria Asaja ha reclamado hoy al Ministerio de Agricultura que flexibilice las campañas de saneamiento ganadero en las provincias de Ávila y Salamanca, donde se ha producido un "retroceso" en los resultados de estas prácticas.

Así lo han solicitado, de manera conjunta los presidentes de Asaja en Salamanca y Ávila, Luis Ángel Cabezas y Joaquín Antonio Pino, respectivamente, en la reunión que han mantenido con el director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, al que han solicitado "un cambio de mentalidad en el diseño de los programas sanitarios".

El objetivo de esta petición consiste en "evitar, como ocurre en la actualidad, el sacrificio obligatorio de reses y la continua pérdida de animales en la cabaña ganadera", que a su juicio supone el cierre definitivo de explotaciones "en muchos casos".

Según ha explicado ASAJA en una nota de prensa, Almansa se ha comprometido a analizar con la Junta la "excepcionalidad de Ávila y Salamanca" para alcanzar soluciones.

La organización agraria sostiene que los programas de saneamiento ganadero "no están consiguiendo erradicar estas enfermedades que padece la ganadería extensiva, con continuos repuntes en tuberculosis y brucelosis en zonas de montaña en Ávila y de una manera más amplia en el caso de Salamanca".

Por ello, los responsables de ASAJA en Ávila y Salamanca han reclamado "flexibilizar este tipo de medidas traumáticas para los ganaderos" y que desde el Gobierno central se presione para "modificar las leyes comunitarias en caso necesario".

Entre las medidas que reclaman ambas organizaciones figuran mayor control de los falsos positivos que suponen el sacrificio de las reses o corregir la falta de información que sufren los ganaderos, además de mejoras de las divisiones administrativas.

Las organizaciones de ambas provincias quieren "aglutinar esfuerzos para evitar errores de diagnóstico y encontrar soluciones que eviten que la fauna silvestre continúe transmitiendo enfermedades a la cabaña ganadera, con nefastas consecuencias para el sector".