El presidente de la Cámara Agraria de Burgos advierte del riesgo de desaparición


Burgos - 2012-09-24 19:51:31
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El presidente de la Cámara Agraria de Burgos, José Manuel de las Heras, ha advertido del riesgo de que estos organismos desaparezcan en Castilla y León, ante la imposibilidad de seguir funcionando tras el recorte presupuestario que ha aplicado la Junta.

En una entrevista concedida a Efe, De las Heras ha asegurado que estas corporaciones de derecho público han sufrido un recorte del 64%, aunque no han conocido que se les aplicaría esta rebaja hasta el mes de junio, con lo que ya habían realizado un gasto importante contando con una mayor aportación.

Ha explicado que las cámaras han utilizado los remanentes de años anteriores para poder pagar los gastos corrientes, incluidos los salarios de sus trabajadores en los primeros meses del año.

Incluso ha apuntado que la Consejería de Agricultura, que es la que aporta esta financiación, sólo ha comunicado verbalmente el recorte y hasta hoy sólo han recibido el 30 % de la cantidad que les han prometido, que suma 740.000 euros para las nueve cámaras de Castilla y León.

En su opinión, las cámaras podrían recuperar una situación "casi normal" con poco más del doble de esa cantidad, lo que "se podría conseguir fácilmente sólo con reducir un poco el gasto excesivo en publicidad para el programa Tierra de Sabor", de la Consejería de Agricultura.

De las Heras ha insistido en la importancia de las Cámaras Agrarias no sólo como órgano consultivo de la administración en materia de agricultura y ganadería, sino también como estructura de apoyo y coordinación de las juntas agropecuarias locales.

Ha reconocido que se trata de organismos poco conocidos fuera del ámbito rural pero que han tenido un papel clave para cerrar conflictos entre ganaderos y agricultores, al regular temas como el uso de pastos y rastrojeras.

Las juntas agropecuarias tienen y mantienen también en muchos casos elementos como básculas o puntos limpios para tomas de agua que pueden quedar abandonados, porque están formadas por voluntarios y sería difícil en muchos casos que continuaran con su actividad sin el apoyo administrativo, de coordinación y asesoramiento que les facilitan las cámaras agrarias.

Aunque el presidente de la Cámara Agraria de Burgos se muestra optimista y cree que estas corporaciones volverán a una situación "casi normal" dentro de unos 6 meses, una vez pasen las elecciones a Cámaras previstas para diciembre y con un nuevo presupuesto de la Junta de Castilla y León, también admite el riesgo de desaparición.

En este sentido, ha apuntado que con la excusa de la crisis económica "parece que se quieren eliminar las cámaras agrarias en dos fases", primero con el actual recorte de fondos que ha obligado a despedir a la mayor parte de los trabajadores, aunque algunas cámaras no tenían dinero ni para las indemnizaciones, y después por inoperatividad, porque si les aumentan la dotación económica no podrán realizar sus funciones.

Para De las Heras, que ha pedido la intervención directa en este asunto del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, la "única explicación" a lo que está haciendo la Consejería de Agricultura es que "quieren desorganizar lo poco que queda del movimiento social", ya que las cámaras son dirigidas por miembros de organizaciones agrarias elegidos por agricultores y ganaderos.

Sólo en Burgos, coordinan la labor de más de 300 juntas agropecuarias locales.