SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La Agrupación Provincial de Carniceros Salchicheros y detallistas de Productos Agropecuarios de Huesca y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Gallega han organizado para este lunes un encuentro comercial y una posterior jornada técnica sobre la carne con esa denominación.
La jornada estará presidida por el presidente de la Agrupación Provincial de Carniceros de Huesca, Miguel Ángel Plana, y por el presidente de la IGP Ternera Gallega, Jesús González Vázquez, informan fuentes de la organización en una nota de prensa
La sesión incluirá entrevistas personalizadas con las principales industrias cárnicas inscritas en la IGP Ternera Gallega y una sesión técnica en la que se explicarán cuestiones relacionadas con las características, el control y la trazabilidad de la carne amparada por dicha IGP, las actividades promocionales, el uso de la imagen corporativa y los convenios de colaboración con los establecimientos de venta, así como otros aspectos de interés sobre la carne de vacuno.
La sesión concluirá con una degustación de carne certificada, y una muestra de su preparación bajo diferentes usos culinarios.
Ternera Gallega es una entidad inscrita como IGP, cuyas funciones son el control integral, la certificación y la promoción de la carne de calidad procedente de los terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, de acuerdo con lo establecido en su Reglamento y en su Manual de Calidad.
En la actualidad, la denominación cuenta con más de 7.500 explotaciones ganaderas inscritas donde se identifican más de 114.000 terneros al año.
En las 77 industrias registradas se certifican cerca de 80.000 canales, que significan más de 17.000 toneladas de carne, con un valor en primera venta superior a los 90 millones de euros.
La carne certificada por Ternera Gallega se comercializa en más de 1.200 establecimientos de venta repartidos por toda España, lo que significa aproximadamente el 50 % del consumo total de carne con sello "Indicación Geográfica Protegida".