SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerína, ha defendido este viernes la apuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por la innovación y la exportación en el sector agroalimentario español, ya que "tendrá un papel fundamental" en la superación de la crisis.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación minutos antes de pronunciar una conferencia sobre las prioridades del Ministerio para el sector agroganadero en el marco de unas jornadas organizadas por Asaja en Palencia.
García Tejerina ha subrayado que "la prioridad absoluta" del Ministerio "es hacer que el sector agroganadero español recupere la renta que se ha perdido en estos años".
En este sentido ha lamentado que la renta agraria, que entre 1996 y 2003 aumentó en 9.000 millones de euros, haya disminuido desde 2004 hasta la actualidad en 4.300 millones de euros y que "se haya perdido la mitad de la renta que se ganó durante esos ocho años".
Por eso el Ministerio está trabajando en medidas que sirvan para que agricultores y ganaderos recuperen esa renta, para que la industria agroalimentaria genere beneficios, y para que el sector aporte riqueza a la economía nacional "porque estamos convencidos de que el sector agroalimentario español tendrá un papel fundamental en la recuperación económica de España".
En concreto, a parte de la reforma de la PAC, el Ministerio está trabajando en medidas importantes como la Ley de la cadena alimentaria, a punto de iniciar su tramitación, y que servirá para vertebrar la cadena alimentaria y evitar el desequilibrio y el menor poder de negociación que tienen los productores y la industria frente a la gran distribución.
También se trabaja en una Ley de concentración de la producción agraria para dar más fortaleza al sector productor, en un programa de innovación, a la vista de que la agroindustria española es la que porcentualmente tiene más empresas que innovan, y en un plan de internacionalización, para aprovechar "el enorme potencial exportador" que tiene el sector.
"Queremos que este sector, que ya es hoy el primer sector exportador de España, crezca aun más por la vía de la exportación", ha subrayado.
Por su parte el presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, ha aprovechado la presencia de la secretaria general para reivindicar "tres cuestiones claves para el sector agrícola y ganadero, una urgente, otra inmediata y otra de futuro".
Dujo ha explicado que la urgente es elevar el precio de los productos del sector "que se esta arruinando trabajando", y la inmediata, tener presupuestos "dignos" tanto en la Consejería de Agricultura como en el Ministerio.
Según Dujo "no se puede ir a llorar a Europa cuando aquí se nos están cerrando los presupuestos".
En cuanto a la cuestión de futuro se ha referido a la necesidad de negociar una Política Agraria para el sector, de forma que se cuente con un presupuesto, que sirva para producir alimentos, y que el dinero vaya para los verdaderos profesionales de la agricultura.
En su opinión "Europa tiene que volver a ser una potencia mundial en alimentos y el Gobierno de la Nación y los de las comunidades tienen que tener claro que el sector agrícola y ganadero puede ayudar a sacar a este país de la crisis".
Y todo pasa, a su juicio, por tener claro que los productos agrícolas y ganaderos "son de gran calidad" y conseguir que España sea un país netamente exportador dejando de importar productos "de peor calidad y sin que lo sepa el consumidor".