SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, ha pedido que el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) se mantenga tras la reforma que se está tramitando en niveles similares a los actuales.
El futuro de la PAC se ha analizado hoy en una jornada organizada en Burgos por la organización agraria COAG, cuyos responsables estatales y autonómicos han aprovechado la ocasión para presentar un anuario que recoge los datos de los principales sectores agrarios y ganaderos en España y su evolución.
La consejera ha recordado que la PAC está dotada actualmente con el 40 por ciento del presupuesto comunitario y ha expresado su confianza en que los recortes de presupuesto que "serán inevitables" se apliquen sobre otras materias y se mantenga la dotación de la PAC.
La primera aproximación del nuevo presupuesto se conocerá en una reunión extraordinaria del Consejo Europeo que está prevista para noviembre.
Clemente ha señalado que la Comisión Europea es partidaria de mantener el presupuesto para la PAC, aunque esto depende también de lo que acuerdo el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo.
La titular de Agricultura ha recordado que en este momento las ayudas de la PAC suponen 7.500 millones de euros anuales para España, de los que unos mil se destinan a Castilla y León.
En este sentido, ha recordado que en el caso de Castilla y León estas ayudas garantizan entre el 30 y el 40% de las rentas que perciben los agricultores y ganaderos de la Comunidad.
Ha llamado la atención sobre la importancia de mantener los apoyos para estos sectores porque la agricultura y la ganadería en Castilla y León tienen un peso entre el doble y cuatro veces más que otras regiones de España y de Europa.
De hecho, entre los sectores agrarios y ganaderos y la industria agroalimentaria ligada a ellos suman unos 100.000 puestos de trabajo en Castilla y León.
Silvia Clemente ha recordado que la reforma de la PAC comenzó a gestarse a finales de 2010, cuando la Comisión Europea realizó la primera comunicación para iniciar el proceso de reforma.
La consejera ha expresado su confianza en que el Gobierno de España está realizando todo el esfuerzo posible para mantener el presupuesto.
Para la consejera de Agricultura de Castilla y León, el proceso es "extraordinariamente complejo" y es "necesario" llevar posiciones comunes desde las administraciones españolas y de las organizaciones agrarias porque, por primera vez, interviene en todo el proceso de reforma el Parlamento Europeo, además de la Comisión Europea y el Consejo de ministros, lo que complica todo el proceso.
En este sentido, ha destacado la importancia del documento que Castilla y León presentó en abril con una posición común del gobierno regional y las organizaciones agrarias.
Ha recordado que en el documento se apuesta por los profesionales y por tener herramientas de mercado, que son muy importantes en momentos de volatilidad de los precios, con consecuencias graves, como las que sufre el vacuno de leche en este momento.