La Consejería de Ganadería cántabra no prevé ayudas por la sequía "porque no hay presupuesto para ello"


Santander - 2012-09-28 14:09:29
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural no contempla la posibilidad de articular ayudas al sector por la sequía porque no hay presupuesto para convocar ayudas excepcionales, según ha asegurado hoy la consejera, Blanca Martínez.

En respuesta a preguntas de los periodistas, Martínez ha descartado convocar ayudas autonómicas, pero ha recordado que los ganaderos cántabros han podido beneficiarse de algunas de las medidas puestas en marcha por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Así, ha recordado que a raíz de la sequía de Galicia en los meses de febrero y marzo, el Ministerio articuló medidas compensatorias a las que también pudieron acogerse profesionales del sector de País Vasco y Cantabria.

Además, se han concedido periodos de carencia de dos años en los préstamos del Ministerio, una medida de la que se han beneficiado unos 360 ganaderos cántabros. Y también ha habido beneficios fiscales, según ha agregado la consejera

En cuanto al sector lácteo y los precios de la leche, Martínez ha asegurado que se están dando "grandes pasos que hasta ahora no se habían dado", porque el Ministerio está tomando medidas "que se deberían haber tomado hace tiempo" y, aunque no van a garantizar un precio mínimo, suponen un paso adelante.

Entre esas medidas, la consejera ha citado los contratos lácteos, que serán obligatorios a partir del 30 de octubre. A su juicio, representan un "paso importante" porque, con ellos, "por primera vez" los ganaderos sabrán a qué precio van a vender su leche, en lugar de conocerlo una vez vendida cuando se les liquida.

También ha destacado el anteproyecto de ley de cadena de valor que se presentará el próximo mes, qué permitirá ver dónde se quedan los márgenes de beneficios desde la producción hasta la venta.

Igualmente, se ha referido al acuerdo de buenas prácticas comerciales alcanzado con la industria y el sector de la distribución para no utilizar la leche como reclamo y no vender leche a pérdidas.

A estas medidas adoptadas por el Ministerio se suma además, según ha resaltado la consejera, la labor que está desarrollando en Bruselas el ministro Miguel Arias Cañete.