SUSCRÍBASE Y ACCEDA A MÁS DE 40 LONJAS Y MERCADOS Y 1.300 COTIZACIONES ACTUALIZADAS CADA DIA
| Valoración: |
![]() ![]() ![]() ![]() | 0 votos. |
Las Reales Carnicerías de la localidad vallisoletana de Medina del Campo acogerán un mercado mensual de productos ecológicos que será pionero en la provincia de Valladolid y dará servicio a Medina y las localidades cercanas.
Esta es la principal consecuencia de la I Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, celebrada este fin de semana en Medina, y que ha contado con la participación de 40 expositores entre los que se ha incluido aceite de oliva, mermeladas, hortalizas, vinos, quesos o cosmética.
El planteamiento, recogido satisfactoriamente por ARAE, Sociedad Cooperativa de Productos Ecológicos de la región, es celebrarlo en el espacio central de las Reales Carnicerías todos los primeros domingos de mes, comenzando el próximo 4 de noviembre, según han confirmado a Efe fuentes municipales.
Para la explotación de este singular edificio, el mercado de abastos más antiguo de España, para esta y otras actividades complementarias y a nivel empresarial, el Ayuntamiento medinense editará un material informativo para las personas y entidades interesadas en vender sus productos en este nuevo espacio.
El presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, Juan Senovilla, ha explicado a Efe la importancia de fomentar la producción ecológica en la región "donde actualmente hay 31.000 hectáreas de agricultura ecológica y 650 operadores -productores, ganaderos y elaboradores-".
Senovilla ha recordado que "hace dos años había ayudas cofinanciadas por la Junta de Castilla y León, el Ministerio y la Unión Europea, para las producciones ecológicas, pero han desaparecido las ayudas a las nuevas incorporaciones y tampoco han renovado los compromisos a los operadores en uso".
"El problema es que jugamos con cartas desfavorables, porque la investigación está enfocada a una industrialización, al igual que los sistemas de promoción", ha destacado el presidente del CAECyL, quien ha apuntado que esta producción "nace de la necesidad de la gente".
Y es que, tal y como ha detallado Senovilla "un 15% de la población sufre el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, una cifra considerable de personas para las que los productos ecológicos son fundamentales, puesto que no tienen residuos tóxicos y son alimentos sanos que respetan el medio ambiente y garantizan la salud".
De esta preocupación han surgido iniciativas como "Ecoeduco", ubicada en Campo de Cuéllar (Segovia), cuyo propósito es "cultivar y educar" dando a conocer la agricultura ecológica y concienciando de los beneficios y cualidades nutritivas de los alimentos producidos de forma responsable, como ha señalado a Efe Albano Sastre, propietario de esta empresa familiar que ha participado en la feria medinense.