UP reclama frenar la subida del coste de producción y de alimentación animal


Lleida - 2012-10-09 16:31:03
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


El sindicato agrario Unió de Pagesos (UP) ha reclamado hoy poner freno a la fuerte volatilidad que afecta a los precios de las materias primeras utilizadas por los ganaderos para la alimentación animal y al aumento, en general, de los costes de producción en el ámbito ganadero.

Según ha informado el sindicato, UP considera que se tiene que luchar en los diferentes ámbitos internacionales para que los productos alimentarios queden fuera de los mercados de futuros y sus movimientos especulativos.

Entre las medidas propuestas por UP para frenar el encarecimiento de los costes de la producción ganadera también se incluye la necesidad urgente de conseguir liquidez para garantizar la viabilidad de las explotaciones, así como una serie de ventajas fiscales.

Entre estas, reclaman la reducción del IVA aplicado a las materias primeras para alimentación animal y energía; la exención del pago de los costes de seguridad social mientras dure la crisis; la adecuación de los módulos del IRPF de todos los sectores afectados según los gastos reales que tienen que soportar; el establecimiento de nuevas líneas de préstamos con intereses bonificados o ayudas de mínimos para afrontar condiciones extremas.

Para el sindicato, otra de las propuestas clave es la transparencia y el reparto justo de precios y costes a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Por ello, UP pide que se apruebe el proyecto de ley catalán para la contratación en la cadena alimentaria y que se lleve a cabo una revisión de la normativa sobre comercialización y competencia.

UP recuerda que los costes del alimento para el ganado se dispararon de manera alarmante durante el año 2011, ya que aumentaron un 23,83 %.

Además, el precio de varias materias primeras para la fabricación de piensos se ha incrementado casi un 50 % para el maíz, avena y cebada entre el 2009 y el 2012, mientras del enero en julio de este año estos tres productos han aumentado un 10 %.