La Feria “Benaocaz: Ganadera y Natural” cierra sus puertas con 1.500 asistentes


Cádiz - 2012-10-18 14:16:11
Valoración:       0 votos.
Archivado en:


La Feria “Benaocaz: Ganadera y Natural” se dio por clausurada el pasado domingo con sus objetivos cumplidos: poner en valor las dos razas ganaderas autóctonas de la Sierra de Cádiz, la cabra Payoya y la oveja Merina de Grazalema y dar a conocer las cualidades gastronómicas de los quesos elaborados en la zona.


En su primera edición, la Feria Ganadera del municipio gaditano de Benaocaz ha registrado una buena participación. Desde la organización aseguran haber cumplido con sus objetivos de promoción de las razas ganaderas autóctonas y de fomento del turismo rural de la zona. Alrededor de 1.500 personas, fundamentalmente ganaderos, productores agrarios y personas ligadas al sector primario, acudieron a esta cita en la provincia gaditana.


Con más de un 70% de su población dedicada a la actividad ganadera, la economía de este municipio se sustenta en una forma convencional de ganadería con especies propias de la zona como la cabra Payoya y la oveja Merina de Grazalema.


La cabra Payoya ha sido tradicionalmente explotada en la zona del actual Parque Natural Sierra de Grazalema y Serranía de Ronda, existiendo actualmente núcleos en gran parte de los municipios que constituyen la Ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz. Son zonas de gran valor natural, donde la repercusión económica de la cabra es muy importante para el sector ganadero ya que aporta un alto porcentaje a la renta total de las familias.


El sistema de explotación de la raza caprina Payoya es fundamentalmente extensivo y semiextensivo.  Es un tipo de ganadería que se desarrolla en armonía con el medio que ocupa, contribuyendo así al mantenimiento tanto paisajístico como poblacional de la comarca.


La cabaña de cabra Payoya y de oveja Merina de Grazalema es de 5.000 cabezas y 4.500 cabezas respectivamente. Según Rodrigo Mangana, presidente de la Asociación de Ganaderos de Benaocaz, estos datos demuestran “la necesidad de poner en valor la ganadería tradicional de la Sierra de Cádiz” y la importancia de estas especies como fuente de ingresos para esta comarca que ve enorme posibilidades en el impulso de sus productos autóctonos.


El queso payoyo y de Grazalema, un manjar para el paladar

Tanto la cabra Payoya como la oveja Merina de Grazalema se caracterizan por su buen rendimiento y por supuesto, por la calidad de su leche. Como bien asegura el presidente de la Asociación de Ganaderos de Benaocaz, Rodrigo Mangana,  “estas cabras y ovejas, al pastar en las laderas de la Sierra de Grazalema, trasmiten al queso que se elabora a partir de su leche un sabor y aroma especial que lo hace un queso único”.


Aunque se trata de quesos con multitud de propiedades nutritivas y gastronómicas, no es muy conocido por la mayoría de consumidores fuera del ámbito local. Su textura y su sabor intenso es dado no sólo por el sabor y concentrado de la leche empleada en su elaboración sino también, por la experiencia de los maestros queseros de la zona que cuidan al detalle el método tradicional de elaboración.


Son quesos totalmente artesanales que pueden llevar ingredientes naturales como romero, salvado o trigo. También son envueltos en manteca ibérica  durante su elaboración. Con sabor fuerte, mantecoso y algo picante, estos quesos son perfectos para degustar en tablas, combinado con otros quesos.


Presencia de SUPER FEED en “Benaocaz: Ganadera y Natural”

El patrocinio de las corraletas y de la alimentación del ganado presente en la Feria de Ganado de Benaocaz corrió a cargo de SUPER FEED. Con un amplio stand, nuestra empresa ha dado a conocer entre los asistentes a este encuentro ganadero su cartera de productos para cabras y ovejas lecheras. Dentro de esta gama se incluyen productos estrella como “Capri-Star Oro” (presentado en micro-gránulo de gran apetencia), “Cabras Leche Plus”, ‘Cabras N Standard’ o el muy prestigioso “Chivas Cría”. En este sentido, Juan Manuel Cívico, técnico-comercial de SUPER FEED explica que durante esta feria hemos aprovechado para recibir en nuestro stand a ganaderos, tener una primera toma de contacto, ofrecerles información y presentarles nuestros productos y sus cualidades”. Cívico añade además, que los ganaderos del mercado de Ubrique demandan un pienso que complete la alimentación de sus animales con el pasto en las laderas de la sierra y refuercen la exquisita calidad de su leche. Algunos de los ganaderos presentes en la feria declaran estar actualmente consumiendo el pienso de SUPER FEED “Cabra Leche Plus Alta Energía” y estar muy contentos con los resultados obtenidos.


De la mano de Diego Pérez Benítez, distribuidor de piensos SUPER FEED en Ubrique (Cádiz), nuestro equipo comercial tiene previsto futuras reuniones con ganaderos de la zona para darles a conocer de primera mano los resultados de nuestros piensos. Además, nuestra marca, presente en todo el territorio nacional, está comprometida con la divulgación de esta ganadería propia de la Sierra de Grazalema. En este sentido, la participación  de SUPER FEED en esta feria ha sido un claro ejemplo del apoyo de esta empresa a la realidad ganadera de Andalucía y principalmente a las razas autóctonas de la Sierra de Cádiz.